Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa México importación de carne de pollo de EE. UU.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.


Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) revelan que México ha incrementado sus importaciones de carne de pollo procedente de su país, aumento que representó el 4 por ciento en el transcurso del año 2023, en comparación con el año anterior.

 

Según su reporte, el valor de adquisiciones de carne de pollo proveniente de EE. UU. alcanzó la cifra de 746 millones de dólares durante el mismo periodo, marcando un récord en la historia de estas transacciones comerciales entre ambas naciones.

 

Dentro del amplio espectro de la carne animal, las piernas y muslos de pollo se destacan como los productos más demandados por el mercado mexicano, representando una proporción significativa de las importaciones avícolas. Sin embargo, se espera que, durante el presente año 2024, estos productos continúen liderando las preferencias de los consumidores, mientras que también se anticipa un aumento en la importación de carne deshuesada mecánicamente, misma que se utiliza en la elaboración de jamones y salchichas.

 

Asimismo, el departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo en las compras de carne de pollo estadounidense por parte de México, impulsado por una demanda persistente y colaboración comercial entre ambas naciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

tortilla.jpg

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

Carlos Urzúa se integra al FAM: Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

MineraenCharcas.jpg

El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.

Alemania: de ave fénix, a sombra del imperialismo

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

can.jpg

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

pesos.jpg

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Buen.jpg

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

ce.jpg

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

En riesgo de quiebra universidades públicas

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Especialistas prevén Estado frágil y recesión en México

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

amparo.jpg

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Construcción cae 19 %, recorte en infraestructura pública hunde al sector

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Empresas en EE. UU. inician el año con incertidumbre

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero