Cargando, por favor espere...

Economía mexicana se estancó en febrero
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
Cargando...

Durante febrero del 2022, la economía mexicana creció menos de lo esperado, con apenas 0.005%, lo que reflejó un estancamiento respecto del mes previo. El sector agropecuario y las industrias registraron caídas impulsando el nivel de actividad general a la baja.

La economía de México sigue enfrentando presiones importantes en su proceso de recuperación pospandemia. El IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) registró un crecimiento apenas de 0.4% en enero del 2022, mientras que para febrero se mantuvo sin avances.

El comercio y los servicios fueron el sector que empujó al nivel de actividad económica fuera del terreno negativo, pero el sector agro y las industrias impidieron que avanzara. 

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.