Cargando, por favor espere...
Durante febrero del 2022, la economía mexicana creció menos de lo esperado, con apenas 0.005%, lo que reflejó un estancamiento respecto del mes previo. El sector agropecuario y las industrias registraron caídas impulsando el nivel de actividad general a la baja.
La economía de México sigue enfrentando presiones importantes en su proceso de recuperación pospandemia. El IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) registró un crecimiento apenas de 0.4% en enero del 2022, mientras que para febrero se mantuvo sin avances.
El comercio y los servicios fueron el sector que empujó al nivel de actividad económica fuera del terreno negativo, pero el sector agro y las industrias impidieron que avanzara.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
Especialistas atribuyen el aumento a la incertidumbre económica y tensiones comerciales globales.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
El capital moldea a los hombres como los necesita.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción