Cargando, por favor espere...

Economía mexicana se estancó en febrero
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
Cargando...

Durante febrero del 2022, la economía mexicana creció menos de lo esperado, con apenas 0.005%, lo que reflejó un estancamiento respecto del mes previo. El sector agropecuario y las industrias registraron caídas impulsando el nivel de actividad general a la baja.

La economía de México sigue enfrentando presiones importantes en su proceso de recuperación pospandemia. El IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) registró un crecimiento apenas de 0.4% en enero del 2022, mientras que para febrero se mantuvo sin avances.

El comercio y los servicios fueron el sector que empujó al nivel de actividad económica fuera del terreno negativo, pero el sector agro y las industrias impidieron que avanzara. 

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".