Cargando, por favor espere...

Economía mexicana se estancó en febrero
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
Cargando...

Durante febrero del 2022, la economía mexicana creció menos de lo esperado, con apenas 0.005%, lo que reflejó un estancamiento respecto del mes previo. El sector agropecuario y las industrias registraron caídas impulsando el nivel de actividad general a la baja.

La economía de México sigue enfrentando presiones importantes en su proceso de recuperación pospandemia. El IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) registró un crecimiento apenas de 0.4% en enero del 2022, mientras que para febrero se mantuvo sin avances.

El comercio y los servicios fueron el sector que empujó al nivel de actividad económica fuera del terreno negativo, pero el sector agro y las industrias impidieron que avanzara. 

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.