Cargando, por favor espere...
Durante los primeros meses de 2024 la deuda pública de México experimentó un incremento, en gran medida por la depreciación del peso mexicano frente al dólar, revelan datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hasta febrero de este año el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRSP), es decir, la deuda en su totalidad tocó un nivel de 17 billones 599 mil 694 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 9.8 por ciento respecto al primer bimestre de 2024, según cifras de Hacienda.
Por rubros, la deuda externa experimentó un incremento de 21.5 por ciento, con un saldo de cuatro billones 615 mil 115 millones de pesos, mientras que la deuda en moneda local aumentó 6.1 por ciento, para totalizar en 12 billones 984 mil 758 millones de pesos.
En este sentido, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que la depreciación cambiaria observada en los primeros meses de 2025, derivada de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, provocó el incremento de la deuda pública.
Por su parte, James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, explicó que los actuales niveles de deuda se deben al techo de endeudamiento programado para este periodo fiscal, pero enfatizó que la incertidumbre global por los aranceles estadounidenses hace probable que las obligaciones exteriores se vean afectadas por una depreciación del peso frente al billete verde.
Con este panorama, la SHCP, ahora bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, espera que al cierre de 2025 la deuda pública totalice en 18 billones 801 mil 257 millones de pesos, equivalentes al 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar?
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Desarrollo urbano o gentrificación
Violencia no cede en 12 estados y crecen desapariciones: México Evalúa
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410