Cargando, por favor espere...

Nacional
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.


Entre enero y octubre de 2025, México importó un récord histórico de 40.7 millones de toneladas de granos, superando en 3.5 por ciento la marca previa de 2024, que fue de 39.33 millones de toneladas. Aunque el volumen creció, el valor de éstas cayó 3.2 por ciento debido a la baja de precios internacionales, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), proporcionados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La GCMA señaló que, con este resultado, México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Asimismo, destacó el fuerte incremento del maíz blanco, del que México es casi autosuficiente y cuyas compras casi se cuadruplicaron al pasar de 216 mil toneladas en 2024 a 840 mil toneladas en 2025.

Según Juan Carlos Anaya, director del GCMA, lo anterior responde a la mayor competitividad del maíz importado, principalmente de Estados Unidos, que llega a precios más bajos gracias a la sobreoferta global, beneficiando a la industria; pero, presionando a los productores nacionales.

Por otro lado, mencionó que también se dispararon las importaciones de sorgo, que fueron de 29.8 mil a 796.3 mil toneladas, respecto al año 2024 a 2025, mientras trigo, arroz y avena mostraron variaciones menores.

Otros productos que registraron caídas significativas fueron el frijol al -35 por ciento, cebada y malta a -7 por ciento y el complejo algodonero al -12 por ciento.

Ante ello, el directivo del GCMA subrayó que, bajo el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México sigue siendo el mercado más importante para los excedentes agrícolas de Estados Unidos, especialmente de maíz, trigo y soya, reafirmando la profunda integración comercial entre ambos países.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso