Cargando, por favor espere...

Marchan en la CDMX en apoyo a lucha obrera de Tamaulipas
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
Cargando...

Ciudad de México. - Con una manifestación, alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos muestran su solidaridad con la lucha obrera de los trabajadores de Tamaulipas, que desde inicios de febrero emplazaron a huelga por aumento salarial del 20 por ciento y el pago de un bono de 32 mil pesos.

Entre los participantes se encuentran miembros de los sindicatos Mexicano de Electricistas y de la Universidad Autónoma Metropolitana.

La manifestación partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en donde los manifestantes realizarán un mitin frente a Palacio de Gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.

Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.