Cargando, por favor espere...

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en noviembre su peor ritmo de producción de hidrocarburos líquidos, toda vez que el procesamiento de petróleo crudo y condensados registró una caída anual de 10 por ciento y un promedio de 1.673 millones de barriles por día, de acuerdo con la base de datos de la petrolera.

Con esta cifra, la empresa del Estado mexicano experimentó su peor nivel de producción desde junio de 2020, y acumuló seis meses con caídas en el ritmo y nivel de procesamiento de crudo.

En cuanto a la producción de gas natural, la empresa reportó una caída de 9.3 por ciento, con un promedio de cuatro mil 432 millones de pies cúbicos diarios, mientras que de petrolíferos, elaboró un promedio diario de 817 mil barriles, lo que se traduce en un retroceso de 23.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.

Con respecto al total de exportaciones de petróleo, Pemex envió al extranjero 951 barriles durante el undécimo mes del año, lo que implica un incremento de 14.4 por ciento en comparativa con el mes previo, cuando reportó 831 mil barriles diarios. De forma anualizada registró un aumento de 7.7 por ciento con 883 mil unidades enviadas.

Los principales destinos del petróleo exportado por Pemex son las Américas, con 423 mil barriles diarios, seguido de Europa, con 267 mil, y el Lejano Oriente con 260 mil barriles por día.

De esta manera, el valor total de las exportaciones de petróleo crudo alcanzó mil 856 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato. No obstante, se traduce en un 6.1 por ciento menos que lo obtenido en 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.