Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.


Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en noviembre su peor ritmo de producción de hidrocarburos líquidos, toda vez que el procesamiento de petróleo crudo y condensados registró una caída anual de 10 por ciento y un promedio de 1.673 millones de barriles por día, de acuerdo con la base de datos de la petrolera.

Con esta cifra, la empresa del Estado mexicano experimentó su peor nivel de producción desde junio de 2020, y acumuló seis meses con caídas en el ritmo y nivel de procesamiento de crudo.

En cuanto a la producción de gas natural, la empresa reportó una caída de 9.3 por ciento, con un promedio de cuatro mil 432 millones de pies cúbicos diarios, mientras que de petrolíferos, elaboró un promedio diario de 817 mil barriles, lo que se traduce en un retroceso de 23.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.

Con respecto al total de exportaciones de petróleo, Pemex envió al extranjero 951 barriles durante el undécimo mes del año, lo que implica un incremento de 14.4 por ciento en comparativa con el mes previo, cuando reportó 831 mil barriles diarios. De forma anualizada registró un aumento de 7.7 por ciento con 883 mil unidades enviadas.

Los principales destinos del petróleo exportado por Pemex son las Américas, con 423 mil barriles diarios, seguido de Europa, con 267 mil, y el Lejano Oriente con 260 mil barriles por día.

De esta manera, el valor total de las exportaciones de petróleo crudo alcanzó mil 856 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato. No obstante, se traduce en un 6.1 por ciento menos que lo obtenido en 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.