Cargando, por favor espere...

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en noviembre su peor ritmo de producción de hidrocarburos líquidos, toda vez que el procesamiento de petróleo crudo y condensados registró una caída anual de 10 por ciento y un promedio de 1.673 millones de barriles por día, de acuerdo con la base de datos de la petrolera.

Con esta cifra, la empresa del Estado mexicano experimentó su peor nivel de producción desde junio de 2020, y acumuló seis meses con caídas en el ritmo y nivel de procesamiento de crudo.

En cuanto a la producción de gas natural, la empresa reportó una caída de 9.3 por ciento, con un promedio de cuatro mil 432 millones de pies cúbicos diarios, mientras que de petrolíferos, elaboró un promedio diario de 817 mil barriles, lo que se traduce en un retroceso de 23.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.

Con respecto al total de exportaciones de petróleo, Pemex envió al extranjero 951 barriles durante el undécimo mes del año, lo que implica un incremento de 14.4 por ciento en comparativa con el mes previo, cuando reportó 831 mil barriles diarios. De forma anualizada registró un aumento de 7.7 por ciento con 883 mil unidades enviadas.

Los principales destinos del petróleo exportado por Pemex son las Américas, con 423 mil barriles diarios, seguido de Europa, con 267 mil, y el Lejano Oriente con 260 mil barriles por día.

De esta manera, el valor total de las exportaciones de petróleo crudo alcanzó mil 856 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato. No obstante, se traduce en un 6.1 por ciento menos que lo obtenido en 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.