Cargando, por favor espere...
Unas 10 mil 351 pequeñas y medianas empresas no lograron aguantar el impacto económico ocasionado por la pandemia, por lo que cerraron sus puertas, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las Pymes son hasta ahora las más afectadas por la pandemia del Covid-19, y su impacto en la actividad económica durante los tres últimos meses. Y es que no recibieron ningún tipo de apoyo por parte del gobierno federal.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que entre abril y junio se han eliminado 10 mil 351 registros patronales de Pymes, que son aquellas empresas que cuentan con una plantilla laboral de 6 a 250 personas.
En marzo había 335 mil 447 patrones Pymes, sin embargo, después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó cierre de la economía con excepción de sectores esenciales, y del primer mes de la Nueva Normalidad, los patrones de ese tamaño bajaron a 325 mil 96.
Durante abril, mayo y junio se eliminaron 10 mil 351 registros patronales.
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes. Si pensamos en una Pyme, que probablemente tiene su registro ante el SAT, ciertos proveedores o incluso un contador y abogado, esa empresa no sintió el apoyo de 25 mil pesos, no fue un apoyo sustancial”, señaló, Sebastián Patiño, coordinador del Comité del Derecho de la Seguridad Social de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Escrito por Redacción