Cargando, por favor espere...

Quebraron 10 mil 351 Pymes por falta de apoyos gubernamentales
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
Cargando...

Unas 10 mil 351 pequeñas y medianas empresas no lograron aguantar el impacto económico ocasionado por la pandemia, por lo que cerraron sus puertas, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las Pymes son hasta ahora las más afectadas por la pandemia del Covid-19, y su impacto en la actividad económica durante los tres últimos meses. Y es que no recibieron ningún tipo de apoyo por parte del gobierno federal.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que entre abril y junio se han eliminado 10 mil 351 registros patronales de Pymes, que son aquellas empresas que cuentan con una plantilla laboral de 6 a 250 personas.

En marzo había 335 mil 447 patrones Pymes, sin embargo, después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que implicó cierre de la economía con excepción de sectores esenciales, y del primer mes de la Nueva Normalidad, los patrones de ese tamaño bajaron a 325 mil 96.

Durante abril, mayo y junio se eliminaron 10 mil 351 registros patronales.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes. Si pensamos en una Pyme, que probablemente tiene su registro ante el SAT, ciertos proveedores o incluso un contador y abogado, esa empresa no sintió el apoyo de 25 mil pesos, no fue un apoyo sustancial”, señaló, Sebastián Patiño, coordinador del Comité del Derecho de la Seguridad Social de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

Las monedas “sociales” surgen con la misma idea –la relación de intercambio–, pero en un contexto radicalmente distinto.

Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.