Cargando, por favor espere...
Buenos Aires, Argentina. - China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
El presidente del gigante asiático, Xi Jinping, y el de la potencia norteamericana, Donald Trump, se han comprometido a seguir las negociaciones para buscar una solución a la guerra comercial entre los dos mayores bloques económicos mundiales, según han informado los medios estatales chinos y la Casa Blanca. Pero el compromiso es estrictamente temporal —90 días— y no incluye ninguna medida de fundamento.
El pacto se alcanzó en la reunión de dos horas y media que los dos mandatarios celebraron en Buenos Aires tras la clausura de la cumbre del G20 y se ha convertido en la gran noticia de la última jornada de la cita porteña.
En declaraciones a los medios en la capital argentina, el viceministro chino de Comercio Wang Shouwen precisó que los aranceles existentes continuarán al 10%, y no se impondrán aranceles a productos nuevos. Ambas partes continuarán las negociaciones para encontrar una solución que permita retirar estos gravámenes. Si para entonces no han conseguido encontrar un consenso, los aranceles se elevarán hasta el 25%, la tarifa que estaba esperado que entrase en vigor a partir del 1 de enero.
En un comunicado, la Casa Blanca confirmó el acuerdo de tregua. Según Washington, China comprará “una cantidad aún no decidida, pero muy sustancial, de productos agrícolas, energéticos, industriales y otros a Estados Unidos para reducir el desequilibrio comercial entre nuestros dos países”. En el caso de los productos agrícolas, las compras comenzarán de inmediato.
Trump y Xi, según la Casa Blanca, “han acordado empezar inmediatamente negociaciones sobre cambios estructurales con respecto a la transferencia forzosa de tecnología, protección de la propiedad intelectual, barreras no arancelarias, piratería e intrusiones informáticas, servicios y agricultura”.
El objetivo es que estas negociaciones hayan logrado cerrar un acuerdo para dentro de 90 días. “Si al final de este periodo las partes son incapaces de llegar a un pacto, las tarifas que se encuentran al 10% subirán al 25%”, confirma el comunicado estadounidense. Antes de la reunión con Xi en Buenos Aires, Trump amenazaba con elevar al 25% el 1 de enero los aranceles del 10% que ahora impone Estados Unidos sobre 200.000 millones de dólares de productos chinos.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.
La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción