El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos, quienes esperan que la situación cambie, tras un sexenio priista marcado por actos de corrupción y abandono de los sectores mas pobres. En contraparte, los discursos del presidente, evidenciaron también una polarización, en contra de los críticos del presidente.

En su afán de señalar que la corrupción es el principal problema del país, López Obrador durante su primer discurso criticó al modelo económico neoliberal, aunque en los hechos pacta con el empresariado mexicano, quienes son parte del modelo económico que critica. Ante el ex presidente Enrique Peña Nieto, diputados y senadores e invitados especiales de varios países, el ahora presidente dijo que predominó un “periodo de la más inmunda corrupción pública y privada”.
Al tomar la estafeta como gobernante para el periodo 2018-2024, a través del partido Morena que el propio Obrador fundó, destacó que “nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo. Esa es la causa principal de la desigualdad económica y social y de la inseguridad y de la violencia que padecemos”. Al presidente se le olvida que su equipo mas cercano se encuentra rodeado de estos personajes, principalmente ex priistas que formaron parte de otros sexenios y señalados con actos de corrupción.
De igual forma dijo que “en las actuales circunstancias es más severo dejar en claro su manifiesto fracaso y la evidente corrupción y hacer todo lo que podamos para abolir al régimen neoliberal", un planteamiento que llevará a López Obrador a toparse con la realidad porque el modelo neoliberal no es exclusivo de la economía mexicana.
Saluda al pueblo
Ya como presidente, López Obrador recibió por parte de los pueblos indígenas del país el Bastón de Mando, una ceremonia religiosa-política que por primera ocasión se lleva a cabo, en donde las comunidades indígenas, como un mensaje de respeto, entregan el bastón al máximo gobernante.

Previamente, pronunció un discurso en la que pidió a los mexicanos que no dejen solo durante su mandato. “No me dejen solo, porque sin ustedes no valgo nada o casi nada (…) Yo ya no me pertenezco, yo soy de ustedes”, dijo en la plancha del Zócalo.
“Conozco la historia, cuando gobernantes revolucionarios se desprenden, cuando gobernantes revolucionarios cometen el error de separarse del pueblo no les va bien. Gente buena que se ha ido quedando sola por no tener la comunicación con el pueblo, yo les necesito porque como decía el presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”.
El presidente pidió ser optimistas con que en su Gobierno le irá bien a él y al país. Durante su discurso enlistó 100 puntos con promesas de campaña, como las becas a estudiantes, el aumento en las pensiones a adultos mayores, acabar con la corrupción, cancelar la reforma educativa y apoyar a los afectados por los sismos.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Redacción