Cargando, por favor espere...

FMI prevé caída económica para México de 9%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

En su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), ajustó la cifra; en junio estimaba una contracción de 10.5 por ciento.

Para el 2021, el FMI mejoró su pronóstico a 3.5 por ciento, comparado con 3.3 por ciento publicado en la edición anterior.

Con la estimación de este día, México tiene una caída mayor al 8.1 por ciento, cifra anticipada para América Latina como región, y del 5.8 por ciento pronosticada para Brasil.

Además, se convierte en la segunda economía emergente con mayor contracción en este año, solo después de India, que el FMI estima tenga una baja de 10.3 por ciento.

Aunado a lo anterior, también supera la magnitud del impacto que dejará la crisis por la pandemia en otras latitudes como Sudáfrica. en donde el Fondo ha pronosticado una reducción de su PIB de 8 por ciento, y en el caso de China, se espera un repunte del PIB de 1.9 por ciento que cobrará vigor hacia 2021. con un incremento de 8.2 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.

El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.