Cargando, por favor espere...
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa. Además, advirtió que se trata de una estrategia orquestada por la Secretaría de Hacienda para cuadrar los egresos del gobierno federal en 2023.
De acuerdo con el especialista, el paquete económico 2023 que entregó el gobierno al Congreso para su aprobación da cuenta de los estimados a futuro de las variables económicas clave, con el fin de establecer posibles montos de ingresos y egresos que el Gobierno Federal debe considerar para evitar endeudarse o tener recesiones económicas.
Sin embargo, el documento proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%, esto contrasta con el 1.3% que estima la última encuesta económica del Banco de México, dejando en claro el optimismo desmedido del gobierno federal que busca cuadrar para el 2023 la cifra de los ingresos con los futuros gastos gubernamentales.
Es decir, se quiere inflar la recaudación que se tendría en el caso del impuesto sobre la renta, donde a mayor crecimiento, mayor ingreso; lo mismo ocurre con el impuesto al Valor Agregado, donde a mayor ingreso, mayor consumo y mayor recaudación del IVA.
López Obrador, revela Carlos Urzúa, busca justificar sus egresos, sin que esto represente un gasto desmedido que no concordaría con el poco crecimiento económico nacional para 2023.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Fernando Landeros
Periodista