Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T incrementó producción de combustóleo hasta 59%
De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.


Entre 2018 y 2021 la producción de combustóleo, también conocido como “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59 por ciento a nivel nacional, producto de la equivocada política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

De acuerdo con la asociación civil, tan sólo en 2021 la generación de combustóleo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue la tercera más grande respecto a las fuentes energéticas primarias, abarcando el 13.8% del total. En 2021, la CFE generó 162 mil 809 Terajouls (TJ), mientras que en 2020 generó 120 mil 822 TJ, y para ello utilizó 34.7 por ciento más combustóleo en 2021 que en 2020.

Incluso, el informe anual de Petróleos Mexicanos de 2021 señala que el combustóleo es el petrolífero que más se produjo en las refinerías mexicanas, al obtener 244 mil 300 barriles diarios.

Este combustible es el más contaminante dentro de la canasta energética, además de ser sumamente costoso para la generación de electricidad, lo que “deja muy claro que la política energética del gobierno federal actual camina en un rumbo equivocado en términos de eficiencia económica y de combate al cambio climático”, sentenció la México Evalúa.

Cabe señalar que cifras del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en México el 73.3% de la electricidad proviene de la quema de fuentes fósiles, 23.3 por ciento de energías renovables y el 3.43 por ciento proviene de energía nuclear.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.