Cargando, por favor espere...

Economía
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.


El Buró de Crédito, la principal Sociedad de Información Crediticia en México, cambió de dueño. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC), Santander y Banorte informaron que vendieron su participación en esta institución a la firma global Trans Union.

Mediante un comunicado, la firma con sede en Chicago, Estados Unidos, informó que concretó un “acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria de Trans Union México, el negocio de información de riesgo de crédito de consumidor de la sociedad de información crediticia más grande de México”.

Por su parte, los bancos detallaron a través de comunicados enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la transacción asciende a 16 mil 800 millones de pesos. Se espera que la operación se concrete a finales del ejercicio fiscal de 2025.

Asimismo, apuntaron que la operación está sujeta a autorizaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la autoridad responsable de libre competencia.

Cabe mencionar que el banco con mayor participación en el Buró de Crédito es Santander con 16.7 por ciento; seguido de BBVA con 16 por ciento; Scotiabank con 6.7 por ciento; HSBC con 5.8 por ciento, y Banorte con cinco por ciento.

De esta manera, Trans Unión será dueño del 94 por ciento de las acciones de su filial mexicana, lo que la convertirá en la firma con una considerable participación en el Buró.

En este sentido, Carlos Valencia, presidente regional de Trans Union en Latinoamérica aseguró que la institución de información crediticia seguirá operando exactamente igual, por lo que no habrá ningún cambio para los usuarios del Buró ni para los consumidores en el país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

mujeres.jpg

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

Brujula.jpg

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

emp.jpg

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

cuesta1.jpg

Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos,  genera hambre,  más pobreza y desigualdad.

Disney.jpg

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

veracruz1.jpg

La situación de pobreza de  millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.

ec.jpg

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

moneda.jpg

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

Imagen no disponible

Este 11 de Diciembre llegaron miles de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, donde se espera que esta madrugada la visita aumente a más de 7 millones de personas para conmemorar el 487 años de la aparición de la virgen.

México emite más de 6 mil mdd en deuda para refinanciar pasivos

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

Remesas son resultado de falta de oportunidades en México: Gabriela Siller

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

caidaeconomia.jpg

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.

Sinaloa, lejos de empleos con salarios dignos

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

Gas.jpg

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

imperial.jpg

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.