Cargando, por favor espere...

Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
Cargando...

El Buró de Crédito, la principal Sociedad de Información Crediticia en México, cambió de dueño. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation (HSBC), Santander y Banorte informaron que vendieron su participación en esta institución a la firma global Trans Union.

Mediante un comunicado, la firma con sede en Chicago, Estados Unidos, informó que concretó un “acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria de Trans Union México, el negocio de información de riesgo de crédito de consumidor de la sociedad de información crediticia más grande de México”.

Por su parte, los bancos detallaron a través de comunicados enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la transacción asciende a 16 mil 800 millones de pesos. Se espera que la operación se concrete a finales del ejercicio fiscal de 2025.

Asimismo, apuntaron que la operación está sujeta a autorizaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la autoridad responsable de libre competencia.

Cabe mencionar que el banco con mayor participación en el Buró de Crédito es Santander con 16.7 por ciento; seguido de BBVA con 16 por ciento; Scotiabank con 6.7 por ciento; HSBC con 5.8 por ciento, y Banorte con cinco por ciento.

De esta manera, Trans Unión será dueño del 94 por ciento de las acciones de su filial mexicana, lo que la convertirá en la firma con una considerable participación en el Buró.

En este sentido, Carlos Valencia, presidente regional de Trans Union en Latinoamérica aseguró que la institución de información crediticia seguirá operando exactamente igual, por lo que no habrá ningún cambio para los usuarios del Buró ni para los consumidores en el país.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.

Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.