El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, así lo afirmó el economista Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
Incluso el desempeño en la economía en sexenios pasados, desde la administración de Lázaro Cárdenas (1934) hasta la de Enrique Peña Nieto (2012), no se comparan a la actual, que apenas lleva tres años y ya cayó casi un 4%, aseguró el también profesor del Tecnológico de Monterrey.
“Nunca antes se había tenido en la primera mitad de un sexenio presidencial una contracción económica que todavía no se logra revertir. En efecto, entre 2018 y 2021 la producción cayó, lastimosamente, casi un 4%”, criticó en su columna.
De acuerdo con el INEGI, sobre el crecimiento que tuvo el país en materia económica en 2021, “el rebote que se esperaba tras la recesión registrada en 2020 fue menor al esperado” y, continúa el experto, se pronostica que en este año se tenga un crecimiento de entre dos y tres por ciento, lo que significa que en 2022 tampoco se recuperará la producción.
Carlos Urzúa atribuye estos malos resultados, por una parte, a la pandemia por Covid-19, pero también a la falta de creación y aplicación de políticas públicas que contengan en lo posible, el cierre de empresas y el despido de trabajadores, como ya ocurrió en la Gran Depresión Mundial (1929-1932) durante el maximato.
México se equivocó de nuevo demorando un tanto el incremento de la liquidez en la economía y, lo más trágico, dejando a la buena de Dios tanto a las empresas como a los trabajadores, lamentó Urzúa.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista