Cargando, por favor espere...
Los ingresos del comercio minorista a nivel nacional crecieron 4.3 por ciento mensual, mientras que los del mayorista cayeron 1.3 por ciento, lo que refleja una resistencia del consumo frente a un entorno más volátil, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicada por el Instituto, reveló un panorama complicado para el estado de Aguascalientes, ya que algunos indicadores mostraron avances moderados y caídas que podrían repercutir en la economía de la entidad.
Dentro del censo, el comercio al por mayor disminuyó 3 por ciento en el suministro de bienes y servicios respecto a marzo de 2024, aunque el personal ocupado creció 2.6 por ciento y las remuneraciones medias, 4.3 por ciento. Las mercancías de reventa cayeron 0.4 por ciento.
Por otra parte, el comercio minorista creció 3.8 por ciento anual, aunque por debajo del promedio nacional. No obstante, el empleo dentro del sector aumentó 1.4 por ciento, al igual que las remuneraciones, que subieron 2.5 por ciento.
Así, el estado de Aguascalientes se ubicó por debajo de la media nacional en el crecimiento de ingresos tanto mayoristas como minoristas, ya que entidades como Guerrero y la Ciudad de México (CDMX) superaron ampliamente los resultados locales, con avances de 18.7 y 5.6 por ciento, respectivamente.
Estos resultados podrían impactar las cadenas de suministro, el empleo especializado y la recaudación fiscal, por lo que, según expertos, se requerirán estrategias diversificadas para fortalecer ambos componentes del comercio.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410