El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Cargando, por favor espere...
Tres de cada 10 remesas que llegan desde Estados Unidos a México son enviadas por mujeres mexicanas, lo que evidencia que las féminas han logrado establecerse dentro de la economía más grande del mundo, refiere el estudio “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera”, realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Banorte.
De acuerdo con el estudio, entre 2021 y 2022, se analizaron casi 9.8 millones de envíos de remesas electrónicas, de estos, nueve de cada 10 envíos procedían de Estados Unidos y tres de cada 10 provenían de mujeres.
Asimismo, se reportó que, en la última década, ha habido un ligero aumento en la participación de las mujeres tanto en el empleo de trabajadores inmigrantes como en su masa salarial. Sin embargo, esta mayor participación femenina en el empleo no se traduce en una igualdad salarial. Las mujeres suelen estar empleadas en sectores con menores remuneraciones y en ocupaciones de tiempo parcial, lo que se refleja en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.
A pesar de esto, más de dos millones y medio de mujeres mexicanas envían remesas mayores a 500 dólares a sus familias en México, según Banorte. Esto demuestra su capacidad para generar ingresos significativos a pesar de los desafíos que enfrentan.
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del CEMLA, destacó que el porcentaje de migrantes mexicanos en situación de pobreza ha disminuido significativamente. La masa salarial de los migrantes mexicanos ha aumentado debido a las mayores remuneraciones medias, logrando un avance superior al del caso mexicano.
Cabe destacar que México es el segundo país que más remesas recibe, sólo detrás de India. En el último año, el país captó más de 63 mil millones de dólares a través de esta vía, lo que refleja la importancia de estos ingresos para millones de familias mexicanas. Sin embargo, este flujo económico es el resultado de la falta de oportunidades de desarrollo en el territorio nacional.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
Revolut, tras el sistema bancario mexicano: inicia operaciones con licencia completa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.