Cargando, por favor espere...

Impactan mexicanas migrantes en la economía a través de remesas
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
Cargando...

Tres de cada 10 remesas que llegan desde Estados Unidos a México son enviadas por mujeres mexicanas, lo que evidencia que las féminas han logrado establecerse dentro de la economía más grande del mundo, refiere el estudio “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera”, realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Banorte.

De acuerdo con el estudio, entre 2021 y 2022, se analizaron casi 9.8 millones de envíos de remesas electrónicas, de estos, nueve de cada 10 envíos procedían de Estados Unidos y tres de cada 10 provenían de mujeres.

Asimismo, se reportó que, en la última década, ha habido un ligero aumento en la participación de las mujeres tanto en el empleo de trabajadores inmigrantes como en su masa salarial. Sin embargo, esta mayor participación femenina en el empleo no se traduce en una igualdad salarial. Las mujeres suelen estar empleadas en sectores con menores remuneraciones y en ocupaciones de tiempo parcial, lo que se refleja en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.

A pesar de esto, más de dos millones y medio de mujeres mexicanas envían remesas mayores a 500 dólares a sus familias en México, según Banorte. Esto demuestra su capacidad para generar ingresos significativos a pesar de los desafíos que enfrentan.

Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del CEMLA, destacó que el porcentaje de migrantes mexicanos en situación de pobreza ha disminuido significativamente. La masa salarial de los migrantes mexicanos ha aumentado debido a las mayores remuneraciones medias, logrando un avance superior al del caso mexicano.

Cabe destacar que México es el segundo país que más remesas recibe, sólo detrás de India. En el último año, el país captó más de 63 mil millones de dólares a través de esta vía, lo que refleja la importancia de estos ingresos para millones de familias mexicanas. Sin embargo, este flujo económico es el resultado de la falta de oportunidades de desarrollo en el territorio nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.