Cargando, por favor espere...
Tres de cada 10 remesas que llegan desde Estados Unidos a México son enviadas por mujeres mexicanas, lo que evidencia que las féminas han logrado establecerse dentro de la economía más grande del mundo, refiere el estudio “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera”, realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Banorte.
De acuerdo con el estudio, entre 2021 y 2022, se analizaron casi 9.8 millones de envíos de remesas electrónicas, de estos, nueve de cada 10 envíos procedían de Estados Unidos y tres de cada 10 provenían de mujeres.
Asimismo, se reportó que, en la última década, ha habido un ligero aumento en la participación de las mujeres tanto en el empleo de trabajadores inmigrantes como en su masa salarial. Sin embargo, esta mayor participación femenina en el empleo no se traduce en una igualdad salarial. Las mujeres suelen estar empleadas en sectores con menores remuneraciones y en ocupaciones de tiempo parcial, lo que se refleja en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.
A pesar de esto, más de dos millones y medio de mujeres mexicanas envían remesas mayores a 500 dólares a sus familias en México, según Banorte. Esto demuestra su capacidad para generar ingresos significativos a pesar de los desafíos que enfrentan.
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del CEMLA, destacó que el porcentaje de migrantes mexicanos en situación de pobreza ha disminuido significativamente. La masa salarial de los migrantes mexicanos ha aumentado debido a las mayores remuneraciones medias, logrando un avance superior al del caso mexicano.
Cabe destacar que México es el segundo país que más remesas recibe, sólo detrás de India. En el último año, el país captó más de 63 mil millones de dólares a través de esta vía, lo que refleja la importancia de estos ingresos para millones de familias mexicanas. Sin embargo, este flujo económico es el resultado de la falta de oportunidades de desarrollo en el territorio nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.