Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento; ya que de 11.1 millones de hablantes en 2014, la cifra disminuyó a 7.4 millones.
Además de la disminución en el número de hablantes, el Inegi reveló que también está en riesgo de desaparición el número de lenguas indígenas, en México sobreviven al menos 68 lenguas indígenas, de las cuales 23 están amenazadas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto, vale destacar que entre las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer se encuentran: ixcateco, cakchiquel, chichimeca jonaz, chocho, chuj, cochimí, cucapá, guarijío, ixil, jacalteco, kekchí, kicapú, kiliwa, kumiai, lacandón, matlatzinca, mocho, pa ipai, pápago, pima, quiché, seri y tlahuica.
Asimismo, destacó como situación crítica en Chiapas, el wakateko; en Tabasco, el ayapaneco; en Chiapas y Campeche, el kaqchikel; en Chiapas, el teko y en Veracruz, el oluteco, ya que tienen menos de 100 hablantes, la mayoría de ellos adultos mayores.
Mientras tanto, el Sistema de Información Cultural (SIC) México determinó que a nivel nacional hay un total de 71 pueblos indígenas; 14 de ellos se concentran en el estado de Chiapas; 13 en Oaxaca y 6 más en Veracruz y Baja California en cada uno.
El resto de pueblos indígenas se ubican en Sonora (5); Campeche y Chihuahua (4 en cada uno); Estado de México (3); Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí y Nayarit (2); asimismo, en Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Puebla, uno en cada entidad.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) identificó que la exclusión social y la falta de integración en la vida productiva, laboral, educativa y social son algunas de las condiciones adversas que enfrentan las comunidades indígenas.
A estas situaciones, la UNESCO sumó la ausencia de políticas públicas que promuevan la preservación cultural ha obligado a las nuevas generaciones a adoptar el español como lengua principal para poder acceder a la educación y evitar la discriminación.
Para proteger el legado cultural de México, las Naciones Unidas sugiere reconocer las competencias tradicionales de estas comunidades, condenar el discurso de odio y discriminación, promover el desarrollo cultural indígena, traducir contenidos a lenguas nativas y priorizar las compras locales.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba y Abigail Cruz
Reporteras