Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta Hacienda subsidio para gasolina Magna
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna.


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el subsidio aplicado a la gasolina Magna, reduciendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que los consumidores pagan por cada litro, pero dejó fuera la gasolina Premium y diésel, según lo publicado este viernes 9 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La semana pasada, el estímulo fiscal para la gasolina Magna se encontraba en un 9.85 por ciento, pero con el reciente ajuste subió al 12.74 por ciento; por lo que, del sábado 10 al viernes 16 de agosto de 2024, los consumidores pagarán 5.38 pesos por litro, lo que representa un ahorro de 0.79 centavos por litro.

Según datos de la plataforma Petro Intelligence, este viernes 9 de agosto los precios por litro de los combustibles en México son para la gasolina Magna 24.058 pesos; Premium 25.59 pesos y Diésel 25.607 pesos.

Cabe recordar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un recurso federal que se aplica a la producción y venta de ciertos bienes, incluidas las gasolinas. Su objetivo principal es gravar el consumo de productos considerados no esenciales y que pueden tener impactos ambientales significativos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.

A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.