Cargando, por favor espere...

Releva SRE de sus funciones a cónsul adscrito en Shanghái
La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.
Cargando...

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México dio a conocer que relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái, Leopoldo Guadalupe Michel Díaz.

La medida fue ordenada por la canciller Alicia Bárcena Ibarra y responde a los insultos y amenazas que orquestó Leopoldo Michel Díaz contra el personal y titular del consulado, Miguel Ángel Isidro Rodríguez.

La SRE enfatizó que los lamentables eventos ocurridos en el consulado no representan los valores ni el funcionamiento del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en su conjunto. La Subcomisión de Asuntos Disciplinarios de la Comisión de Personal del SEM ha dictado, el pasado 8 de agosto, medidas de protección que incluyen la prohibición de acceso de Michel Díaz a las instalaciones consulares para garantizar la seguridad tanto del personal como del público.

Desde el 11 de julio, Michel Díaz ya había recibido una notificación de traslado a México debido a la violación de medidas cautelares impuestas anteriormente para proteger al equipo consular en Shanghái. El cónsul enfrentará un proceso disciplinario conforme a la Ley del SEM y su Reglamento.

Finalmente, la SRE reafirmó su política de cero tolerancia hacia cualquier forma de acoso, hostigamiento, violencia o conducta que contravenga su Código de Ética, subrayando su compromiso con mantener un ambiente laboral seguro y respetuoso en todas sus representaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.