Cargando, por favor espere...
Más de 100 familias de Antioquia, Colombia, resultaron afectadas por la erupción del volcán “Los Aburridos”, cuya cortina de humo y lodo que se alzó desde el cráter sorprendió a las comunidades indígenas cercanas a la región de Urabá la tarde del lunes 11 de noviembre.
Los usuarios de redes sociales fueron testigos de la erupción del volcán “Los Aburridos”; con sus teléfonos móviles, comenzaron a compartir videos e imágenes del fenómeno natural, transmitiendo a sus seguidores la magnitud del evento.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá, donde se activaron de inmediato los protocolos de emergencia; por su parte, las autoridades evacuaron zonas rurales cercanas al volcán, mientras residentes documentaron el fenómeno con teléfonos móviles.
Hasta el momento, la erupción volcánica no ha dejado víctimas mortales ni heridos graves, pero algunos niños fueron trasladados a hospitales debido a problemas respiratorios causados por la inhalación de humo.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la actividad volcánica no representa el mismo nivel de peligrosidad que los volcanes de lava, aunque las erupciones de lodo pueden generar complicaciones respiratorias y tener un impacto ambiental en las comunidades cercanas. Estos volcanes de lodo, comunes en la región del Caribe colombiano, suelen ser menos destructivos, pero su actividad sigue siendo peligrosa para la salud pública.
Señaló que este volcán ya había registrado una erupción hace aproximadamente diez años, aunque los efectos fueron mínimos en comparación con la actividad reciente. Mientras tanto, el monitoreo continúa para evaluar los riesgos futuros y evitar mayores complicaciones en la región.
“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.
El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Director del AIFA denuncia crisis interna
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.