El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Cargando, por favor espere...
 
                    Más de 100 familias de Antioquia, Colombia, resultaron afectadas por la erupción del volcán “Los Aburridos”, cuya cortina de humo y lodo que se alzó desde el cráter sorprendió a las comunidades indígenas cercanas a la región de Urabá la tarde del lunes 11 de noviembre.
Los usuarios de redes sociales fueron testigos de la erupción del volcán “Los Aburridos”; con sus teléfonos móviles, comenzaron a compartir videos e imágenes del fenómeno natural, transmitiendo a sus seguidores la magnitud del evento.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá, donde se activaron de inmediato los protocolos de emergencia; por su parte, las autoridades evacuaron zonas rurales cercanas al volcán, mientras residentes documentaron el fenómeno con teléfonos móviles.
Hasta el momento, la erupción volcánica no ha dejado víctimas mortales ni heridos graves, pero algunos niños fueron trasladados a hospitales debido a problemas respiratorios causados por la inhalación de humo.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la actividad volcánica no representa el mismo nivel de peligrosidad que los volcanes de lava, aunque las erupciones de lodo pueden generar complicaciones respiratorias y tener un impacto ambiental en las comunidades cercanas. Estos volcanes de lodo, comunes en la región del Caribe colombiano, suelen ser menos destructivos, pero su actividad sigue siendo peligrosa para la salud pública.
Señaló que este volcán ya había registrado una erupción hace aproximadamente diez años, aunque los efectos fueron mínimos en comparación con la actividad reciente. Mientras tanto, el monitoreo continúa para evaluar los riesgos futuros y evitar mayores complicaciones en la región.
 
                            El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
 
                            El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
 
                            Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
 
                            Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
 
                            Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
 
                            Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
 
                            Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
 
                            En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
 
                            Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.