El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Cargando, por favor espere...
Más de 100 familias de Antioquia, Colombia, resultaron afectadas por la erupción del volcán “Los Aburridos”, cuya cortina de humo y lodo que se alzó desde el cráter sorprendió a las comunidades indígenas cercanas a la región de Urabá la tarde del lunes 11 de noviembre.
Los usuarios de redes sociales fueron testigos de la erupción del volcán “Los Aburridos”; con sus teléfonos móviles, comenzaron a compartir videos e imágenes del fenómeno natural, transmitiendo a sus seguidores la magnitud del evento.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá, donde se activaron de inmediato los protocolos de emergencia; por su parte, las autoridades evacuaron zonas rurales cercanas al volcán, mientras residentes documentaron el fenómeno con teléfonos móviles.
Hasta el momento, la erupción volcánica no ha dejado víctimas mortales ni heridos graves, pero algunos niños fueron trasladados a hospitales debido a problemas respiratorios causados por la inhalación de humo.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la actividad volcánica no representa el mismo nivel de peligrosidad que los volcanes de lava, aunque las erupciones de lodo pueden generar complicaciones respiratorias y tener un impacto ambiental en las comunidades cercanas. Estos volcanes de lodo, comunes en la región del Caribe colombiano, suelen ser menos destructivos, pero su actividad sigue siendo peligrosa para la salud pública.
Señaló que este volcán ya había registrado una erupción hace aproximadamente diez años, aunque los efectos fueron mínimos en comparación con la actividad reciente. Mientras tanto, el monitoreo continúa para evaluar los riesgos futuros y evitar mayores complicaciones en la región.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.