El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es, entre otras cosas, la máquina de guerra con la mayor capacidad de destrucción jamás creada por la humanidad. Eso ya sería suficiente para que fuera objeto de atención y preocupación de todos los habitantes del planeta. Pero hay muchas más razones para ello; veamos sólo algunas de ellas.
La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional, con 32 países miembros (y contando): 30 son países europeos y, los dos restantes, Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá. La población conjunta de estas 32 naciones llega a 966 millones de personas, aproximadamente el 12 % de la población mundial. Pero la población de los países miembros no es lo más importante. Un dato más esclarecedor es que, de los veinte países más ricos del mundo por PIB per cápita, diez son miembros de la OTAN. Los diez restantes son, o bien pequeños paraísos fiscales, manantiales petroleros o países más o menos subordinados militarmente a la alianza.
Además de los miembros propiamente dichos, la OTAN guarda relaciones de colaboración permanente con algunos de los países más importantes de los demás continentes, como son Australia, Colombia, Japón, Corea del Sur y Pakistán. Finalmente, es importante considerar que, aunque formalmente todos los países integrantes del tratado están en igualdad de condiciones, en los hechos las cosas son muy distintas, ya que tan solo seis países proveen dos terceras partes del presupuesto total de la organización, con EE. UU. a la cabeza.
Ahora bien, ¿qué tan grande es la OTAN en términos militares? Para tener idea, vale la pena compararla en presupuesto con los dos ejércitos nacionales que le siguen en importancia, el de Rusia y el de China. El dato más revelador es que el presupuesto de la OTAN es igual a cuatro mil 140 millones de dólares, esto es, casi 12 veces más que el gasto militar conjunto de Rusia y China. La mayor parte de este presupuesto tiene fines estrictamente militares y sirve para mantener la superioridad cuantitativa con respecto a Rusia y China en algunos de los rubros decisivos.
Centrándonos en la comparación con Rusia, podemos ilustrar con los siguientes ejemplos: la OTAN mantiene a casi tres millones 400 mil soldados activos, mientras que Rusia sólo a un millón 300 mil; la OTAN posee casi 22 mil aviones de combate, mientras que Rusia, menos de cinco mil; finalmente, la OTAN cuenta con aproximadamente dos mil 200 barcos, en contraste con los menos de 800 de Rusia. Sólo en categorías como vehículos terrestres de combate o el número de ojivas nucleares existe cierta paridad entre la OTAN y Rusia, mientras que la primera tiene supremacía numérica en otras importantes categorías bélicas como submarinos y porta aviones, entre otros.
En suma, nos encontramos con que el club de países ricos, cuyos capitalistas concentran la mayor parte de la riqueza mundial, tiene a su disposición un organismo bélico capaz de derrotar en una guerra convencional a cualquier ejército nacional por separado. Más allá de esto, la OTAN se revela como un arma del imperialismo estadounidense para, por un lado, mantener la dependencia militar del resto de las potencias capitalistas y, por el otro, avanzar en sus intereses políticos para reproducir la supremacía de sus capitales en el terreno de la competencia y su hegemonía financiera en el mundo.
Vistas así las cosas, resultan irrisorias las críticas a la llamada “obsesión” de Vladimir Putin con la OTAN. Porque, si hay algo con lo que en política exterior es racional obsesionarse, es con la mayor maquinaria militar de la historia acercándose peligrosamente a tus fronteras, sin escuchar razones ni atender a los infinitos llamados durante tres décadas para corregir tal tendencia. La guerra en Ucrania es simplemente uno de los resultados naturales y posibles de la política que busca la hegemonía total mediante el uso efectivo o potencial del poderío militar por parte de EE. UU. y sus aliados europeos.
La oposición al militarismo y a la guerra ha sido siempre una de las banderas más importantes del movimiento socialista en el mundo. Por todo lo dicho, en las condiciones actuales, una de las formas más coherentes de alcanzar estos objetivos es luchar contra la OTAN desde todas las trincheras posibles.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Jesús Lara
Licenciado en Economía por El Colegio de México. Doctorante en Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst de EE.UU.