Cargando, por favor espere...

Sentencian a Trump, pero no irá a prisión por el caso Stormy Daniels
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
Cargando...

A pesar de que el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump fue declarado culpable de 34 cargos, tras un juicio de seis semanas, el juez Juan Merchán dictó una sentencia en la que destaca que no irá a prisión ni se le impondrán multas ni libertad condicional; la condena sólo quedará registrada en su historial, pero no se le aplicarán otras sanciones legales.

Cabe destacar que Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz porno Stormy Daniels, quien alegó haber tenido un encuentro sexual con él en 2006. El pago se realizó para que Daniels mantuviera su silencio durante la campaña electoral de 2016. Con la decisión del juez se cerró un caso que había generado gran atención pública, especialmente a pocos días de que Trump asumiera su segundo mandato el 20 de enero.

Trump, quien se declaró inocente de los cargos y prometió apelar el veredicto, se presentó con su abogado ante los medios en una videoconferencia, rodeado de banderas estadounidenses. "Esto ha sido una caza de brujas política", expresó Trump antes de la sentencia, quien también afirmó: "Soy totalmente inocente, no hice nada malo". Durante el juicio de seis semanas del año pasado, Trump no testificó.

La sentencia permite a Trump apelar, un proceso que podría durar años, desarrollándose mientras cumple su mandato como presidente.

Trump ha enfrentado otras acusaciones, incluyendo intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020 y la retención de documentos clasificados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Es poeta, ensayista y periodista.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.