Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Con los niños no! Aumentan homicidios y desapariciones de menores, según Redim
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.


Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio, lo cual representó un aumento del 6.5 por ciento en comparación con el 2023; asimismo, en el mismo periodo se registraron nueve mil 868 desapariciones de niños, niñas y adolescentes, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

De acuerdo con las cifras de Redim en su Balance Anual 2024, también se registró un incremento en los feminicidios de menores con 73 casos reportados en 2024, frente a los 68 del año anterior, lo que representó un aumento del 7.3 por ciento.

Asimismo, Redim alertó sobre el riesgo que enfrentan entre 145 mil y 220 mil adolescentes en México, especialmente en entidades como el Estado de México, Jalisco y Chiapas. Además, la trata y desaparición de niñas, niños y adolescentes en movilidad ha aumentado, con un incremento del 78.6 por ciento en el tránsito de migrantes menores de edad, pasando de 63 mil 570 en 2023 a 113 mil 542 en 2024.

Ante este panorama, la Organización de las Naciones Unidas urgió al Estado mexicano a atender los problemas estructurales que afectan los derechos de las infancias, quienes enfrentan una grave situación. Insistió en la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), que ha sufrido recortes y desmantelamiento.

Además, sugirió que todos los estados del país cuenten con un presupuesto específico para la infancia, y que los recursos destinados a la protección, educación, salud y participación infantil sean reflejados adecuadamente en las partidas presupuestarias federales y estatales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aumenta precio de la vivienda, CDMX el más alto

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Llama Causa en Común a candidatos a priorizar violencia contra las mujeres

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Incrementaron delitos en 2024; al alza narcomenudeo, homicidios y violencia familiar

Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.

El 65% de las declaraciones de Presidencia sobre seguridad no son verídicas

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

Piden a FGR y SRE atender posible fraude en “Expo México Madrid 2025”

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

ya.jpg

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Sin inversión suficiente de 4T, sector salud sufre inflación del 7%

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Abogados de narcos, tratantes y agresores electos como jueces y magistrados en México

El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.

Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México

Aquellos que no hayan obtenido una asignación deberán revisar, del 5 al 12 de agosto, el portal para conocer los planteles con espacios disponibles.

Mexicanos sin salud, gobierno de AMLO destinó menos presupuesto

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Aumenta violencia en asaltos a tractocamiones

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

Crece trabajo infantil, cae presupuesto para erradicarlo

La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.

Control sobre Pemex y CFE genera preocupaciones por impacto económico y energético

El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.