Cargando, por favor espere...

Confirman casos de metapneumovirus en México
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Cargando...

Autoridades sanitarias de México confirmaron la detección del metapneumovirus humano (hMPV), el cual se encuentra presente en el territorio desde el año 2023; sin embargo, aseguraron que no representa un riesgo significativo para la población

Hasta el 30 de diciembre de 2024, México reportó dos mil 827 casos de virus distintos al Covid-19 e influenza, de los cuales el 5.4 por ciento corresponden al hMPV, el cual produce un cuadro gripal con baja mortalidad, a diferencia del Covid-19.

El informe titulado Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y Otros Virus Respiratorios en México detalló que los estados con mayor incidencia de hMPV fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Yucatán y Jalisco. Los grupos más afectados fueron menores de cero a nueve años y adultos mayores de 65 años.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas, sin reportar defunciones hasta el momento.

Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), puntualizó que el virus se vigila de manera constante, especialmente durante la temporada invernal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"