Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
Mario Peralta Jiménez, empresario limonero y exregidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado en Tabasco el 9 de enero pasado, tras retirar una cantidad considerable de dinero de un banco. El homicidio ocurrió en el fraccionamiento Jardines del Country, en Villahermosa, y fue confirmado por la Fiscalía General del Estado.
Según los primeros reportes, sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria. La Fiscalía y los peritos acudieron al lugar para levantar el cuerpo y realizar las diligencias pertinentes.
Políticos y amigos de la víctima expresaron sus condolencias a la familia a través de redes sociales. "Lamento con mucho pesar la pérdida de mi amigo Mario Peralta Jiménez, hombre de trabajo que hoy se adelantó a la presencia del Señor", publicó Ricki Antonio Arcos Pérez, alcalde de Tacotalpa.
El gobernador de Tabasco, Javier May, no ha emitido comentarios públicos sobre el crimen; por su parte, las autoridades siguen investigando para dar con los responsables del asesinato.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera