Cargando, por favor espere...

Nacional
Bebidas azucaradas provocan 1 de cada 3 casos de diabetes en México
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.


La organización civil El Poder del Consumidor informó que en México uno de cada tres casos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas, por lo que pidió al Estado Mexicano tomar medidas para reducir su consumo.

Destacó que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se adoptan medidas adecuadas, por lo que solicitó la implementación de políticas públicas que disminuyan el consumo de bebidas azucaradas y fomenten una alimentación saludable.

Además, mencionó que el consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales. También señaló que uno de cada tres casos nuevos de diabetes, es decir, el 30 por ciento, se relaciona con el consumo de estas bebidas.

Añadió que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales derivados del tratamiento y las complicaciones por diabetes superan los 50 mil millones de pesos.

La organización citó los datos de un artículo publicado en la revista Nature Medicine y de la Encuesta Nacional de Salud de 2000 y 2022, para resaltar el aumento de los casos de diabetes, los cuales mostraron que el número de personas con diabetes casi se triplicó, pasando de 5.3 millones a 14.6 millones de casos, respectivamente.

Por último, el Poder del Consumidor recomendó tomar medidas contra las bebidas azucaradas en el país, desde la prohibición en las escuelas y eventos para niños hasta el aumento de impuestos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.