Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su preocupación por la forma en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Senado de la República sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, una acción que considera exclusiva del Poder Judicial.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano. Asimismo, manifestó su preocupación por la utilización de la insaculación como único criterio para seleccionar a los candidatos para los cargos judiciales.
"La sinrazón alrededor de la reforma judicial continúa generando violaciones a la Constitución por parte de las autoridades que debían protegerla. La reforma judicial no puede ser tan importante como para destruir el orden constitucional".
Por su parte, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford se sumó a esta preocupación, tras considerar que el proceso elimina los comités de nominación independientes, mecanismos diseñados para garantizar que las designaciones se basen en el mérito, la competencia y la integridad, y no en intereses políticos.
Además, señalaron que la reforma viola los estándares internacionales de independencia judicial y pone en riesgo la imparcialidad del Poder Judicial en México.
“La reforma judicial viola claramente los estándares internacionales. La extralimitación del Tribunal Electoral confirma que la implementación de las reformas en curso también es fundamentalmente defectuosa", subrayó la Facultad de Derecho de Stanford.
Agregó que la reforma ha otorgado el control exclusivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre las nominaciones judiciales, lo que socava principios fundamentales. Esta concentración de poder aumenta el control político sobre el proceso de nombramientos, poniendo en peligro la imparcialidad e independencia del Poder Judicial.
Finalmente, el Laboratorio de Impacto de Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford instó a las autoridades mexicanas a abordar estos acontecimientos de manera efectiva, a realinear el proceso de nombramiento judicial con los estándares internacionales y a tomar medidas para restaurar la independencia judicial.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera