Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan enfrentamientos armados en Cherán, Michoacán
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.


Foto: Internet

En el municipio indígena de Cherán, Michoacán se registró un ataque armado contra una barricada comunal en la zona conocida como Rancho de Pinos; el grupo agresor se enfrentó a elementos de la policía comunal K’uaricha, lo que desató una serie de balaceras en distintos puntos de la región.

Los hechos ocurrieron el 2 de julio de 2025. Al respecto, el Consejo Comunal de Cherán señaló que el ataque buscó romper las medidas de defensa establecidas por la comunidad. Por su parte, las autoridades estatales atribuyeron la violencia a la disputa territorial entre grupos criminales que buscan controlar rutas de tala ilegal y narcotráfico en la región.

“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal, quien pidió anonimato por seguridad.

Cabe recordar que la comunidad mantiene barricadas desde hace años como parte de su sistema de autodefensa.

Hasta el momento, el gobierno estatal no ha confirmado víctimas mortales, aunque en redes sociales circulan reportes sobre la muerte de dos policías comunales y al menos dos heridos. Helicópteros de la Guardia Civil y de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron sobrevuelos en la zona, mientras que elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Guardia Civil reforzaron la seguridad.

Cherán, ubicado en la Meseta Purépecha, es un municipio que cuenta con un sistema de autogobierno indígena reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 2011; por lo que la comunidad expulsó a partidos políticos y cuerpos de seguridad estatales tras años de violencia ligada a la tala ilegal. En elecciones federales, los habitantes que desean votar deben hacerlo fuera del municipio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.