Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.


Foto: Interet

Por países de América Latina y México se propaga la “droga zombie”, se trata de la sustancia Xilacina, la cual mantiene en alerta a Estados Unidos, reportó el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC).

En su último informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas en los mercados clandestinos, sostuvo que en México el producto circula mezclado con fentanilo y heroína. Esto tras haber realizado un estudio que reveló que 61 de 300 muestras de fentanilo y/o heroína analizadas tenían Xilacina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la Xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, el cual fue diseñado y aprobado para uso exclusivo en la medicina veterinaria, no es apto para el consumo humano.

Dentro de sus principales efectos se encuentran: sensación de euforia, sedación, sequedad de boca y desorientación. Asimismo, la OMS advirtió que puede provocar somnolencia y amnesia, además de reducir el ritmo respiratorio, cardiaco y la presión arterial a niveles muy bajos.

También, el reporte advirtió que, combinado con otros depresores del sistema nervioso, como los opioides, benzodiacepinas o alcohol, existe riesgo de sobredosis y síntomas de hipertensión, depresión respiratoria, apnea, arritmias cardiacas e incluso paro cardíaco y coma.

Su uso fue detectado por primera vez en el año 2000, en Puerto Rico. Posteriormente se extendió a Estados Unidos y, actualmente, se propaga con mayor frecuencia en drogas ilícitas en América Latina, donde se comercializa combinada con opioides como el fentanilo y recibe nombres como tranq, tranq dope, anestesia de caballo, sleep-cut o zombi.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.