Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.


Foto: Interet

Por países de América Latina y México se propaga la “droga zombie”, se trata de la sustancia Xilacina, la cual mantiene en alerta a Estados Unidos, reportó el programa Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas (SMART, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC).

En su último informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas en los mercados clandestinos, sostuvo que en México el producto circula mezclado con fentanilo y heroína. Esto tras haber realizado un estudio que reveló que 61 de 300 muestras de fentanilo y/o heroína analizadas tenían Xilacina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la Xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, el cual fue diseñado y aprobado para uso exclusivo en la medicina veterinaria, no es apto para el consumo humano.

Dentro de sus principales efectos se encuentran: sensación de euforia, sedación, sequedad de boca y desorientación. Asimismo, la OMS advirtió que puede provocar somnolencia y amnesia, además de reducir el ritmo respiratorio, cardiaco y la presión arterial a niveles muy bajos.

También, el reporte advirtió que, combinado con otros depresores del sistema nervioso, como los opioides, benzodiacepinas o alcohol, existe riesgo de sobredosis y síntomas de hipertensión, depresión respiratoria, apnea, arritmias cardiacas e incluso paro cardíaco y coma.

Su uso fue detectado por primera vez en el año 2000, en Puerto Rico. Posteriormente se extendió a Estados Unidos y, actualmente, se propaga con mayor frecuencia en drogas ilícitas en América Latina, donde se comercializa combinada con opioides como el fentanilo y recibe nombres como tranq, tranq dope, anestesia de caballo, sleep-cut o zombi.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.