Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Cargando, por favor espere...
Los precios de la carne de res, cerdo y pollo seguirán subiendo el resto del año en México debido a factores como la sequía, que ha afectado al sector ganadero, aunado al aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, según Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).
En el caso de la carne de res se “ha visto un ciclo ganadero afectado por la sequía, lo que significa menos pastos, agua y ganado disponible, resultando en precios más altos”.
Agregó que la carne de cerdo ha tenido un alza todavía más marcada, con una inflación del 12.6 por ciento anual, debido a una combinación de una fuerte demanda interna, costos internacionales elevados y una dependencia de las importaciones de Estados Unidos.
En el caso del pollo, el presidente de ANETIF señaló que aumentó casi nueve por ciento en solo una quincena. Además, detalló que debido a la lluvia y el frio las aves fallecen y su precio se eleva en los últimos meses del año.
“No se trata solo de tener más ganado, sino de poder procesarlo, distribuirlo y venderlo de manera eficiente en los mercados ya existentes”, recordó. Actualmente, la carne de res tiene un precio promedio de 180 a 240 pesos por kilo, la carne de cerdo tiene un precio promedio de 90 a 140 pesos por kilo, por lo que se prevé que los precios se mantendrán altos durante 2025 y podrían estabilizarse hasta 2026, cuando los hatos ganaderos se recuperen y los costos de producción se ajusten.
Los retos de la industria cárnica ante este panorama y los conflictos geopolíticos son grandes. Por lo que aseguro que es necesario prepararse para superarlos con prevención sanitaria, cooperación internacional y mejoras estructurarles, fortaleciendo el sistema de inspección y trazabilidad, como lo hace el sistema TIF, diversificando mercados y proveedores y apostando por la sustentabilidad y la productividad para no depender de subsidios o medidas temporales.
“Estamos viviendo una tormenta perfecta y necesitamos respuestas técnicas e integrales, no solo políticas”, concluyó presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
China alerta sobre riesgo en la industria de robots humanoides
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera