Cargando, por favor espere...

Economía
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.


FOTO Internet

Con la promesa de estabilizar el precio del kilo de tortilla, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores de maíz y representantes de la industria para de reducir en 10 por ciento el costo del kilo de tortilla a lo largo del sexenio, sin embargo, especialistas del sector advierten que su alcance es limitado y su impacto real aún está en duda.

Actualmente, el precio promedio por kilo de tortilla en el país ronda los 23.72 pesos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Diversos representantes del sector han manifestado escepticismo sobre la viabilidad del acuerdo, señalando que las condiciones actuales del mercado dificultan una baja sostenida en los precios.

Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), aclaró que el acuerdo impulsado por Sheinbaum no constituye realmente un convenio nacional, sino “entre dos organizaciones, conformadas con 20 o 30 tortillerías a nivel país”.

Asimismo, enfatizó que las organizaciones firmantes son el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, liderado por Sergio Fidencio Jarquín Muñoz, al que calificó como “muy nuevo”, pues fue fundado hace aproximadamente cuatro años “y no trae ni siquiera 15 afiliados; y si de esos entran cuatro o seis en el acuerdo, es muchísimo”. La segunda agrupación, según López García, es la Unión de Tortilleros de Durango, encabezada por Antonio de la Torre.

“No tiene ni 10 afiliados y de esos, solamente dos entrarán en el acuerdo. No llegan ni a 25 tortillerías de todo el país, porque los conozco muy bien”, afirmó.

En ese sentido, subrayó que para que el acuerdo tenga efectos reales sobre los precios, deben participar las más de 110 mil tortillerías activas en México, ya que son estos establecimientos los que fijan los precios de venta al consumidor final.

Respecto a la promesa gubernamental de reducir en 10 por ciento el precio del producto, López García también la consideró inviable debido a factores económicos como el precio del gas, posibles incrementos en aguinaldos, seguridad social y otros insumos requeridos.

Por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) aseguró que “mantener los precios estables requiere una coordinación en toda la cadena productiva”, y recordó que “no existen precios justos por sí mismos”, sino que deben determinarse por la oferta y la demanda.

Maíz, tipo de cambio y mercado internacional: los otros factores del precio

El convenio también incluyó a grandes compañías harineras como Grupo MINSA, Grupo Grumsa y Harimasa, y contempla brindar hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a la industria.

Al respecto, GCMA señaló que el entorno actual sí permitiría una reducción en el precio del kilo de tortilla, debido principalmente a una caída del cuatro por ciento en el mercado de futuros del maíz y a la apreciación del tipo de cambio, sin embargo, advirtió que el volumen propuesto de 25 mil toneladas representa sólo el 2 por ciento del consumo nacional.

“La industria harinera, con 20–25 por ciento del mercado, puede ajustar el precio de la harina, pero no puede garantizar el precio final de la tortilla sin colaboración del resto”, aclararon.

Finalmente, GCMA indicó que, para lograr un control efectivo sobre el precio del producto, se deben “retomar esquemas como Agricultura por Contrato, el uso de herramientas como coberturas de precios y tipo de cambio, fortalecer los precios de referencia y acuerdos de compraventa que otorguen certidumbre a productores, industria y comercializadores”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

prec.jpg

En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.

Capital.jpg

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

peje.jpg

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

Gas.jpg

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Capital.jpg

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

Brote de gripe aviar encarece el pollo en México

El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.

Wall Street se desploma ante temor de recesión en EE. UU.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Maestros alcanzan acuerdos con la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

Buen Fin, ofertas tentadoras y endeudamientos innecesarios

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

yu.jpg

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

obreros.jpg

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Mexico.jpg

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.