Cargando, por favor espere...

FMI no ve recesión económica, pero baja crecimiento a 3% para 2020
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
Cargando...

Ciudad de México. – De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía global, todavía no está en un escenario base para una recesión. Sin embargo, para la economía global recortó, este martes sus estimados de crecimiento a 3 por ciento en 2019, 0.2 puntos menos que el previsto en julio y el más bajo desde la crisis financiera global.

Esto debido a una amplia desaceleración de la industria manufacturera y del comercio mundial, según refirió el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás.

“El aumento de los aranceles y la prolongada incertidumbre en torno a la política comercial han hundido la inversión y la demanda de bienes de capital, que se comercian en gran medida”, advierte el organismo la edición de octubre del reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

Con la industria automotriz en contracción, el crecimiento del volumen del comercio en el primer semestre de 2019 se encuentra en 1 por ciento, el nivel más débil desde 2012.

En contraste con la debilidad de la industria manufacturera y el comercio, el sector de los servicios en gran parte del mundo sigue teniendo el control; esto ha mantenido los mercados laborales boyantes y el crecimiento de los salarios saludables en las economías avanzadas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.