Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía global, todavía no está en un escenario base para una recesión. Sin embargo, para la economía global recortó, este martes sus estimados de crecimiento a 3 por ciento en 2019, 0.2 puntos menos que el previsto en julio y el más bajo desde la crisis financiera global.
Esto debido a una amplia desaceleración de la industria manufacturera y del comercio mundial, según refirió el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás.
“El aumento de los aranceles y la prolongada incertidumbre en torno a la política comercial han hundido la inversión y la demanda de bienes de capital, que se comercian en gran medida”, advierte el organismo la edición de octubre del reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
Con la industria automotriz en contracción, el crecimiento del volumen del comercio en el primer semestre de 2019 se encuentra en 1 por ciento, el nivel más débil desde 2012.
En contraste con la debilidad de la industria manufacturera y el comercio, el sector de los servicios en gran parte del mundo sigue teniendo el control; esto ha mantenido los mercados laborales boyantes y el crecimiento de los salarios saludables en las economías avanzadas. (El Financiero).
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
La situación de pobreza de millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.
Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.
Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción