Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico podría ajustar tasa de referencia
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.


El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, declaró que ve un margen para ajustar la tasa de referencia y que no considera prematuro ajustar la política monetaria del banco central de cara a la siguiente reunión el 21 de marzo.

“El reto hacia adelante es ajustar la postura monetaria de tal forma que ésta sea congruente con una inflación que, si bien aún está por encima de la meta, se encuentra ya en una trayectoria descendente”, dijo el economista en un podcast de Banorte.

Respecto a la desinflación, declaró que al banco central le queda un camino largo por recorrer a fin de llegar a la meta inflacionaria del 3 por ciento. “Incluso con una reducción en la tasa de interés, Banxico seguirá manteniendo una postura restrictiva necesaria para frenar las presiones sobre los precios”, agregó.

De acuerdo con el último reporte de del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en febrero la inflación general se ubicó en 4.0 por ciento, mientras que la subyacente, que excluye algunos elementos volátiles (commodities) como el combustible y alimentos, disminuyó al 4.46 por ciento frente al mismo mes de 2023.

En consecuencia, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó ser de mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso