Cargando, por favor espere...
El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, declaró que ve un margen para ajustar la tasa de referencia y que no considera prematuro ajustar la política monetaria del banco central de cara a la siguiente reunión el 21 de marzo.
“El reto hacia adelante es ajustar la postura monetaria de tal forma que ésta sea congruente con una inflación que, si bien aún está por encima de la meta, se encuentra ya en una trayectoria descendente”, dijo el economista en un podcast de Banorte.
Respecto a la desinflación, declaró que al banco central le queda un camino largo por recorrer a fin de llegar a la meta inflacionaria del 3 por ciento. “Incluso con una reducción en la tasa de interés, Banxico seguirá manteniendo una postura restrictiva necesaria para frenar las presiones sobre los precios”, agregó.
De acuerdo con el último reporte de del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en febrero la inflación general se ubicó en 4.0 por ciento, mientras que la subyacente, que excluye algunos elementos volátiles (commodities) como el combustible y alimentos, disminuyó al 4.46 por ciento frente al mismo mes de 2023.
En consecuencia, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó ser de mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410