Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico podría ajustar tasa de referencia
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.


El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, declaró que ve un margen para ajustar la tasa de referencia y que no considera prematuro ajustar la política monetaria del banco central de cara a la siguiente reunión el 21 de marzo.

“El reto hacia adelante es ajustar la postura monetaria de tal forma que ésta sea congruente con una inflación que, si bien aún está por encima de la meta, se encuentra ya en una trayectoria descendente”, dijo el economista en un podcast de Banorte.

Respecto a la desinflación, declaró que al banco central le queda un camino largo por recorrer a fin de llegar a la meta inflacionaria del 3 por ciento. “Incluso con una reducción en la tasa de interés, Banxico seguirá manteniendo una postura restrictiva necesaria para frenar las presiones sobre los precios”, agregó.

De acuerdo con el último reporte de del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en febrero la inflación general se ubicó en 4.0 por ciento, mientras que la subyacente, que excluye algunos elementos volátiles (commodities) como el combustible y alimentos, disminuyó al 4.46 por ciento frente al mismo mes de 2023.

En consecuencia, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó ser de mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.