Cargando, por favor espere...

Frente a la Pobreza propone salario de 8 mil 600 pesos mensuales
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
Cargando...

  • Presenta propuesta técnica ante autoridades de la Conasami en el marco de la próxima decisión sobre alza salarial.
  • Al salario mínimo general le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
  • La propuesta de recuperación al Salario Mínimo General no genera presiones inflacionarias ni afecta a la economía.

En el marco de la revisión y aprobación del Salario Mínimo General (SMG) para 2023 que se decidirá en próximos días en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); Acción Ciudadana Frente a la Pobreza plantea que es preciso definir un monto de al menos 8 mil 600 pesos al mes.

De esta manera, no sólo se estará en el cumplimiento de la meta del plan institucional, sino que contribuirá a comenzar a superar la pobreza que desde hace dos décadas está estancada y afecta a casi la mitad de la población.

Este martes Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entregó, de manera formal, su propuesta de incremento salarial ante el titular de la Conasami, Luis Felipe Munguía, en la cual establece que un ingreso de 8 mil 600 pesos al mes, es decir, casi 287 pesos por día, podrá alcanzar para cubrir el costo de dos canastas básicas en zonas urbanas.

 

 

“Dos canastas básicas es lo mínimo indispensable para superar la ‘línea’ de pobreza de dos personas. Así fue fijada la meta y esto debe cumplirse antes de terminar el sexenio” explicó Rogelio Gómez Hermosillo.

Un salario mínimo de 8 mil 600 pesos es factible. Y para lograrlo, se propone usar la fórmula ya probada que incluye un incremento porcentual más un monto independiente de recuperación (MIR), en pesos, únicamente al SMG.

El porcentaje propuesto es de 10%, ligeramente superior a la inflación anual (8.4%) y muy cercano al incremento del incremento en el costo de la canasta básica (9.5%). A este porcentaje, además, se sumaría el monto independiente de recuperación (MIR) por casi 100 pesos al día; es decir, alrededor de 3 mil pesos al mes.

Esta es la fórmula responsable, ya probada, para lograr la recuperación del SMG sin afectar la economía, sin generar presiones inflacionarias o cualquier otro efecto negativo.

Esta fórmula aplica únicamente al SMG y debe diferenciarse del aumento en el salario mínimo de la frontera o de los salarios mínimos profesionales que están en niveles más altos.

Para avanzar en la recuperación salarial, especialmente para quienes tienen los salarios más bajos, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, convocar a un diálogo nacional, en conjunto con la Conasami, la Comisión de PTU y el Comité Nacional de Concertación y Productividad, que incluya la participación activa de expertos en la materia, así como organizaciones de la sociedad civil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

Mientras la República Popular China ha sacado a millones de la pobreza sin entregar dinero, López Obrador y su 4T ofrece dinero a los pobres para que voten por Morena y NO para que salgan de la pobreza.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.