Cargando, por favor espere...

Economía
FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.


A pesar de las tensiones comerciales globales impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos (EE. UU.), las previsiones de crecimiento global para este año pasaron de 2.8 a tres por ciento, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización de proyecciones económicas publicada este martes 29 de julio.

De acuerdo con el Fondo, la nueva tasa de crecimiento se debe a que “el impacto arancelario no es tan grave” como se proyectó a principios de abril y la inflación se ha mantenido en línea con las expectativas, promediando un nivel global de 4.2 por ciento este año.

Con estos factores, el FMI estimó que Estados Unidos crecerá 1.9 por ciento, mientras que la eurozona lo hará sólo en 1 por ciento. Para China prevé una expansión de hasta 4.8 por ciento.

Con respecto a América Latina y el Caribe, espera un crecimiento de 2.2 por ciento en 2025, es decir, 0.2 puntos porcentuales más que lo anticipado en abril, pero menos que el 2.4 por ciento del año previo.

Para México, el organismo financiero consideró que la economía experimentaría una contracción de 0.3 por ciento en abril, en gran medida por los aranceles de Estados Unidos, pero ahora espera un mínimo crecimiento de 0.2 por ciento.

En cuanto a Brasil, estimó que se expandirá a un ritmo de 2.3 por ciento, mientras que Argentina lo hará en 5.5 por ciento este año y 4.5 por ciento en 2026.

Finalmente, el organismo advirtió que “las tensiones geopolíticas podrían interrumpir las cadenas de suministro globales y aumentar los precios de las materias primas”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.