Cargando, por favor espere...

Economía
FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.


A pesar de las tensiones comerciales globales impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos (EE. UU.), las previsiones de crecimiento global para este año pasaron de 2.8 a tres por ciento, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización de proyecciones económicas publicada este martes 29 de julio.

De acuerdo con el Fondo, la nueva tasa de crecimiento se debe a que “el impacto arancelario no es tan grave” como se proyectó a principios de abril y la inflación se ha mantenido en línea con las expectativas, promediando un nivel global de 4.2 por ciento este año.

Con estos factores, el FMI estimó que Estados Unidos crecerá 1.9 por ciento, mientras que la eurozona lo hará sólo en 1 por ciento. Para China prevé una expansión de hasta 4.8 por ciento.

Con respecto a América Latina y el Caribe, espera un crecimiento de 2.2 por ciento en 2025, es decir, 0.2 puntos porcentuales más que lo anticipado en abril, pero menos que el 2.4 por ciento del año previo.

Para México, el organismo financiero consideró que la economía experimentaría una contracción de 0.3 por ciento en abril, en gran medida por los aranceles de Estados Unidos, pero ahora espera un mínimo crecimiento de 0.2 por ciento.

En cuanto a Brasil, estimó que se expandirá a un ritmo de 2.3 por ciento, mientras que Argentina lo hará en 5.5 por ciento este año y 4.5 por ciento en 2026.

Finalmente, el organismo advirtió que “las tensiones geopolíticas podrían interrumpir las cadenas de suministro globales y aumentar los precios de las materias primas”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".