Cargando, por favor espere...

Economía
FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.


A pesar de las tensiones comerciales globales impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos (EE. UU.), las previsiones de crecimiento global para este año pasaron de 2.8 a tres por ciento, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización de proyecciones económicas publicada este martes 29 de julio.

De acuerdo con el Fondo, la nueva tasa de crecimiento se debe a que “el impacto arancelario no es tan grave” como se proyectó a principios de abril y la inflación se ha mantenido en línea con las expectativas, promediando un nivel global de 4.2 por ciento este año.

Con estos factores, el FMI estimó que Estados Unidos crecerá 1.9 por ciento, mientras que la eurozona lo hará sólo en 1 por ciento. Para China prevé una expansión de hasta 4.8 por ciento.

Con respecto a América Latina y el Caribe, espera un crecimiento de 2.2 por ciento en 2025, es decir, 0.2 puntos porcentuales más que lo anticipado en abril, pero menos que el 2.4 por ciento del año previo.

Para México, el organismo financiero consideró que la economía experimentaría una contracción de 0.3 por ciento en abril, en gran medida por los aranceles de Estados Unidos, pero ahora espera un mínimo crecimiento de 0.2 por ciento.

En cuanto a Brasil, estimó que se expandirá a un ritmo de 2.3 por ciento, mientras que Argentina lo hará en 5.5 por ciento este año y 4.5 por ciento en 2026.

Finalmente, el organismo advirtió que “las tensiones geopolíticas podrían interrumpir las cadenas de suministro globales y aumentar los precios de las materias primas”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Foro de cooperación celebra logros conjuntos entre China y México

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Aumento salarial no cubre necesidades de familias mexicanas

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

cfe.jpg

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Caen inversión y consumo en marzo: Inegi

La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.

La “pureza de oro” de la economía china sigue en plenitud

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

Libro.jpg

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

Crecimiento en Latinoamérica insuficiente para reducir la pobreza

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.

CORO.png

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

Alcanza 228% sobrecosto del Tren Maya

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Estos son los peores municipios para vivir en México

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Prevalecen bajas temperaturas y lluvias en todo México

Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.

Asume Gobierno de México compromiso con sector empresarial

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Por el mal de los pobres, primero los ricos

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

Crecimiento económico de México

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.