Cargando, por favor espere...

Nacional
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.


Ya sea en autos particulares, en transporte público, motocicletas prestadas, camionetas de redilas, taxis y hasta pidiendo “aventones”, son los medios a los que recurren paramédicos de la Cruz Roja en la zona sur de Tamaulipas para llegar a las emergencias, ante la falta de ambulancias disponibles.

De acuerdo con voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, recurren a lo que tengan a la mano para trasladarse a las emergencias para salvar vidas.

Recordaron que recientemente, un accidente en plena avenida Obregón, donde los paramédicos arribaron a bordo de una camioneta de redilas, sin sirenas, sin camilla, sin equipo especializado, enfrentando una de las peores crisis de la Cruz Roja, ya que, desde enero de este año, no dispone de una sola ambulancia.

En 2020, con la llegada de la pandemia, se suspendió la colecta callejera, que representaba su principal fuente de ingresos. Sin esos fondos, la institución comenzó a operar con menos unidades, en 2023 ya funcionaba sólo el 40 por ciento de sus ambulancias, hasta quedar completamente sin flota en julio de este año, las unidades con las que aún cuentan permanecen en un taller municipal, donde el Ayuntamiento prometió mano de obra, pero la Cruz Roja debe costear las piezas.

Cabe destacar que, en México, los municipios no cuentan con ambulancias propias. Han dejado esa responsabilidad en manos de la Cruz Roja, que recibe sólo apoyos simbólicos y ninguna garantía para mantener su operación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.

Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.