Cargando, por favor espere...

Nacional
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.


Ya sea en autos particulares, en transporte público, motocicletas prestadas, camionetas de redilas, taxis y hasta pidiendo “aventones”, son los medios a los que recurren paramédicos de la Cruz Roja en la zona sur de Tamaulipas para llegar a las emergencias, ante la falta de ambulancias disponibles.

De acuerdo con voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, recurren a lo que tengan a la mano para trasladarse a las emergencias para salvar vidas.

Recordaron que recientemente, un accidente en plena avenida Obregón, donde los paramédicos arribaron a bordo de una camioneta de redilas, sin sirenas, sin camilla, sin equipo especializado, enfrentando una de las peores crisis de la Cruz Roja, ya que, desde enero de este año, no dispone de una sola ambulancia.

En 2020, con la llegada de la pandemia, se suspendió la colecta callejera, que representaba su principal fuente de ingresos. Sin esos fondos, la institución comenzó a operar con menos unidades, en 2023 ya funcionaba sólo el 40 por ciento de sus ambulancias, hasta quedar completamente sin flota en julio de este año, las unidades con las que aún cuentan permanecen en un taller municipal, donde el Ayuntamiento prometió mano de obra, pero la Cruz Roja debe costear las piezas.

Cabe destacar que, en México, los municipios no cuentan con ambulancias propias. Han dejado esa responsabilidad en manos de la Cruz Roja, que recibe sólo apoyos simbólicos y ninguna garantía para mantener su operación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

Con al menos un mes de anticipación, estudiantes de Oaxaca anunciaron que el pasado 23 de septiembre se manifestarían ante la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa