Cargando, por favor espere...

Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Cargando...

La economía mexicana entró en recesión técnica, tras registrar dos trimestres consecutivos con cifras negativas; en el último trimestre de 2024 cerró con una contracción de 0.6 por ciento, mientras que el primer trimestre de 2025 reflejó un descenso estimado de 0.4 por ciento, informó el economista en jefe de Citi México, Julio César Ruiz.

Citi México ajustó sus proyecciones y ahora calcula un crecimiento de 0.2 por ciento para el segundo trimestre de este año. Para el tercer y cuarto trimestre mantiene la misma previsión de 0.4 por ciento. Con estos datos, la institución prevé que el crecimiento económico anual alcanzará únicamente el 0.2 por ciento.

También refirió que la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a 0.2 por ciento. Para 2026, el pronóstico actual señala una posible recuperación con un crecimiento de 1.5 por ciento.

Por su parte, el Banco Mundial (BM) modificó sus previsiones y anticipó que la economía mexicana cerrará 2025 sin crecimiento, en contraste con su estimación anterior de 1.5 por ciento, publicada en enero pasado. Esta revisión se basa en las tensiones comerciales internacionales, impulsadas por la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El organismo también redujo su proyección para 2026, al situarla en 1.1 por ciento, cuatro décimas por debajo del cálculo inicial.

Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una contracción para 2025, con efectos negativos proyectados para el año siguiente.

Pese a dicho panorama, el Gobierno de México no comparte estas expectativas. A inicios de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó un mejor desempeño mexicoeconómico. Su proyección para el crecimiento del PIB en 2025 alcanza 1.9 por ciento, mientras que para 2026 contempla un rango entre 1.5 y 2.5 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.