Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación en México sube 0.15 % en febrero, alcanzando 3.74 % anual
Suben precios del huevo, carne y vivienda


Durante la primera quincena de febrero, la inflación en México incrementó su nivel en 0.15 por ciento en comparación con el periodo previo, y de forma anual lo hizo en 3.74 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento se da en un contexto en el que el Banco de México redujo su tasa de referencia en 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento, argumentando una menor inflación.

El componente de precios subyacente, que no toma en cuenta los productos más volátiles de la economía como energéticos y materias primas (commodities) registró un alza de 0.27 por ciento quincenal y de 3.63 por ciento anual, impulsado por un incremento de 0.21 por ciento en el precio de las mercancías y de 0.32 por ciento en los servicios.

Por otra parte, el componente no subyacente, disminuyó 0.25 por ciento a tasa quincenal, pero incrementó en 3.98 por ciento en comparación anual, con una caída de 0.81 por ciento en el precio de los productos agropecuarios y un alza de 0.18 por ciento en el costo de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

En tanto, el índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo registró un aumento quincenal de 0.19 por ciento y de 3.51 por ciento anual.

De esta manera, los productos y servicios cuyas variaciones incrementaron fueron el huevo, carne de res, loncherías, fondas, taquerías y vivienda propia, mientras que el jitomate, la cebolla, la calabaza, los nopales y la gasolina de bajo octanaje disminuyeron su costo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Colectivos piden a SCJN vigilar a jueces de Veracruz; borraron a desaparecidos de censo

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

Nearshoring en México: un modelo de negocio con efectos negativos

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

México brilla en Juegos Panamericanos Santiago 2023

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

Sólo 2.6% de las personas trabajadoras del hogar en México tienen IMSS

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Problemas del crecimiento económico en México

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

economia.jpg

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

Celebrar el Grito de Independencia costará 20% más este año

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.

Reclusos podrán votar para elegir al presidente de México

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

Pierde México más de 600 mil empleos en agosto

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

Aranceles de EE. UU. a México buscan detener crecimiento comercial de China

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

pef.jpg

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

cana.jpg

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

El gatopardismo del IMSS-BIENESTAR

Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.