Cargando, por favor espere...

Inflación en México sube 0.15 % en febrero, alcanzando 3.74 % anual
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Cargando...

Durante la primera quincena de febrero, la inflación en México incrementó su nivel en 0.15 por ciento en comparación con el periodo previo, y de forma anual lo hizo en 3.74 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento se da en un contexto en el que el Banco de México redujo su tasa de referencia en 50 puntos base para dejarla en un nivel de 9.50 por ciento, argumentando una menor inflación.

El componente de precios subyacente, que no toma en cuenta los productos más volátiles de la economía como energéticos y materias primas (commodities) registró un alza de 0.27 por ciento quincenal y de 3.63 por ciento anual, impulsado por un incremento de 0.21 por ciento en el precio de las mercancías y de 0.32 por ciento en los servicios.

Por otra parte, el componente no subyacente, disminuyó 0.25 por ciento a tasa quincenal, pero incrementó en 3.98 por ciento en comparación anual, con una caída de 0.81 por ciento en el precio de los productos agropecuarios y un alza de 0.18 por ciento en el costo de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

En tanto, el índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo registró un aumento quincenal de 0.19 por ciento y de 3.51 por ciento anual.

De esta manera, los productos y servicios cuyas variaciones incrementaron fueron el huevo, carne de res, loncherías, fondas, taquerías y vivienda propia, mientras que el jitomate, la cebolla, la calabaza, los nopales y la gasolina de bajo octanaje disminuyeron su costo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.

Los mexicanos estamos pagando las consecuencias de un mal gobierno, uno que despilfarra millones de pesos en una consulta de "revocación" que no expresa la voluntad mayoritaria y sigue en campaña en lugar de ponerse a gobernar.

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar? 

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.