Cargando, por favor espere...
Me dirijo al pueblo de México y me dirijo a mis compañeros antorchistas del país a cuyo nombre hablo y a nombre de quienes no tienen a nadie quien les defienda. Nuevamente el Presupuesto de Egresos de la Federación deja fuera a millones de mexicanos necesitados.
Por eso hablo hoy en nombre de quienes no reciben ningún apoyo de este gobierno: hablo en nombre de todos los campesinos que se quedaron sin fertilizante y sin semillas mejoradas; hablo en nombre de las familias que tienen que vivir en casas con techos de cartón o de lámina, porque ya no hay apoyos para poner un techo digno; hablo en nombre de las familias cuyas casas no tienen drenaje y sus baños descargan en una fosa séptica; en nombre de los campesinos que tenían la esperanza de que se construyera un camino que les comunicara al pueblo más cercano; hablo en nombre de las compañeras que dejaron de recibir el apoyo de la medicina para tratar de curar a sus hijos con cáncer, o de aquellas mujeres y hombres que antes tenían la opción de contar con la insulina para su diabetes, pero que hoy les toca comprarla; o de aquellas familias cuyos hijos recién nacidos no tienen completo su esquema de vacunación por culpa de este gobierno, pues siete de cada 10 niños hoy no lo tienen; hablo de las familias que perdieron a un familiar por Covid-19, pudiéndose evitar; hablo en nombre de los pequeños comerciantes o emprendedores que tuvieron que cerrar sus modestos comercios por no recibir ningún apoyo por parte de este gobierno; en nombre de todos los desempleados y de todos los migrantes que han tenido que salir de México por falta de oportunidades acá; hablo en nombre de todos aquellos que han sido víctimas de la violencia y de quienes han sido víctimas de la persecución de este gobierno.
En cuanto a la educación, en reciente plática con estudiantes me dijeron que en sus escuelas no hay baños de calidad y que, en muchos casos, ni siquiera cuentan con agua; que no hay laboratorios para el aprendizaje; que no hay reactivos químicos para sus prácticas; que no hay computadoras; que les falta la barda perimetral para su seguridad; que hay escuelas de nueva creación sin presupuesto para maestros y menos para construir las aulas que se requieren; estuve en una escuela de nivel superior, recientemente y no tiene internet. ¿En qué se gasta entonces el dinero destinado a la educación? Felicito a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, FNERRR, quienes valientemente realizaron una movilización el día 10 de noviembre del Monumento a la Revolución al Zócalo, preocupados por mejorar la educación de México y denunciando a este gobierno por la falta de recursos para mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país; los felicito porque con su actitud valiente demuestran que, contrario a lo que dice este gobierno todas las mañanas desde Palacio Nacional, las condiciones de la educación se han deteriorado gravemente, por ello: ¡viva la lucha estudiantil! ¡Adelante estudiantes de México! ¡Sigan en su tarea de educar y organizar al pueblo de México! ¡Fúndanse con el pueblo y elévenlo para que nadie lo engañe nunca más!
¿De qué te sirve que te den dinero si la inflación te deja peor que como estabas antes? ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos? De muy poco.
Este gobierno hoy apoya a las empresas trasnacionales a través de los beneficiarios de las tarjetas, pues el mexicano humilde se gasta el 50 por ciento de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco; por eso las empresas de refrescos, de alimentos industrializados, de frituras, de pan de caja, etc., se han enriquecido y no han creado más empleo y más desarrollo, pues la capacidad instalada de sus industrias es suficiente para satisfacer la demanda aumentada por el dinero que le dan a los mexicanos con las tarjetitas. De esta suerte, el gobierno triangula el dinero: se lo da a la gente para ganarse su voto y luego la gente se lo da a las empresas “neoliberales”, que son las que finalmente reciben el dinero del gobierno. Se vería muy mal que se los diera de manera directa, pero con esta triangulación parece que está bien, pero se revela la mentira en el discurso se habla mal del neoliberalismo, pero en la realidad se apoya al neoliberalismo.
Dicen que el INE es muy caro, ¿en serio? Le recortaron cuatro mil 475 millones de pesos, pero lo que recibe el tren maya es 6.5 veces mayor que lo que recibe el INE, ya que con el recorte le dejaron 22 mil millones de pesos, pero el tren maya tiene 142 mil millones de pesos, casi el mismo presupuesto que las fuerzas armadas.
Finalmente, lo dijimos, nada de lo que opinamos en las comisiones de ciencia, deporte y cultura fue considerado en el presupuesto. Con eso queda clara la política de este gobierno, que no apoya la cultura, ni al deporte ni, mucho menos, a la ciencia. Por lo tanto, necesitamos un México consciente y organizado que frene efectivamente el modelo autoritario que nos traerá una crisis profunda el próximo año. Solo el pueblo unido y organizado será capaz de construir una patria más justa y mejor, desarrollada y libre de pobreza y de egoísmo.
Para alcanzarlo debemos ver que eso es perfectamente posible mediante ejemplos como el de China. El Partido Comunista Chino ha emprendido desde los años setenta un cambio de mentalidad que ha permitido el desarrollo económico que conlleve al desarrollo social. Se han propuesto sacar de la pobreza a la población y el primer paso decisivo ya se alcanzó, sacar de la pobreza extrema a 100 millones de chinos. Asimismo, se hace uso del desarrollo tecnológico y científico, llevando la telecomunicación a las comunidades más remotas para poder, con ello, darles seguimiento a las condiciones de vida de la gente y no permitir que regresen a su condición de pobreza anterior. Tienen clara la filosofía de no darle al pobre dinero, porque lo hacen atenido, buscan, por el contrario, estudiar el potencial de cada familia y cada región para apoyar a las familias a desarrollar ese potencial productivo y generar la asesoría adecuada para que sus productos o servicios puedan encontrar mercado y logren, por esa vía, salir de su pobreza.
El modelo morenista del Presupuesto de Egresos 2023 y su proyecto económico, lejos de lograr disminuir la pobreza y promover el desarrollo social, económico, científico y tecnológico del pueblo de México, ha logrado justo lo contrario: hoy hay cuatro millones más de pobres y más pobreza. Por ende, frenemos el autoritarismo y luchemos para la puesta en práctica de un modelo económico y político más justo y equitativo para todos.
México se mantiene como uno de los países más violentos con 100 mil 300 homicidios y feminicidios registrados en los casi tres años del actual gobierno, saldo consecuencia de la política “abrazos, no balazos”.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.