Cargando, por favor espere...
Sólo la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León presentan una muy alta capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, mientras que estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán carecen de condiciones propicias para atraer capital, según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El ICE evaluó a las 32 entidades federativas del país a partir de 53 variables agrupadas en seis subíndices, utilizando información proveniente de fuentes públicas y oficiales.
En este contexto, el IMCO advirtió que México debe aprovechar su posición geográfica estratégica y su acceso al mercado estadounidense, especialmente en un momento en el que el comercio internacional enfrenta creciente incertidumbre. Subrayó que las entidades federativas deben promover un entorno favorable para la inversión pública y privada.
No obstante, el Instituto también señaló que lograrlo implica apostar por la innovación, desarrollar infraestructura de calidad y fortalecer un mercado laboral competitivo.
Asimismo, el informe destaca que los resultados del ICE 2025 ofrecen un diagnóstico preciso y oportuno sobre las condiciones de cada estado, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones públicas basadas en evidencia, y contribuir a la implementación efectiva del Plan México.
En línea con este objetivo, el IMCO recordó que el Plan México busca elevar el nivel de vida de los ciudadanos mediante un mayor flujo de inversiones, y que su éxito depende de priorizar el desarrollo regional más allá del enfoque estatal.
Finalmente, el Instituto recomendó a las autoridades mexicanas promover la innovación, diversificar la economía, y reforzar la seguridad, el estado de derecho y la certidumbre jurídica como pilares clave para mejorar la competitividad nacional.
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410