Cargando, por favor espere...

Economía
Competitividad desigual: norte y CDMX brillan, sur y centro pierden terreno
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.


Sólo la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León presentan una muy alta capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, mientras que estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán carecen de condiciones propicias para atraer capital, según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El ICE evaluó a las 32 entidades federativas del país a partir de 53 variables agrupadas en seis subíndices, utilizando información proveniente de fuentes públicas y oficiales.

En este contexto, el IMCO advirtió que México debe aprovechar su posición geográfica estratégica y su acceso al mercado estadounidense, especialmente en un momento en el que el comercio internacional enfrenta creciente incertidumbre. Subrayó que las entidades federativas deben promover un entorno favorable para la inversión pública y privada.

No obstante, el Instituto también señaló que lograrlo implica apostar por la innovación, desarrollar infraestructura de calidad y fortalecer un mercado laboral competitivo.

Asimismo, el informe destaca que los resultados del ICE 2025 ofrecen un diagnóstico preciso y oportuno sobre las condiciones de cada estado, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones públicas basadas en evidencia, y contribuir a la implementación efectiva del Plan México.

En línea con este objetivo, el IMCO recordó que el Plan México busca elevar el nivel de vida de los ciudadanos mediante un mayor flujo de inversiones, y que su éxito depende de priorizar el desarrollo regional más allá del enfoque estatal.

Finalmente, el Instituto recomendó a las autoridades mexicanas promover la innovación, diversificar la economía, y reforzar la seguridad, el estado de derecho y la certidumbre jurídica como pilares clave para mejorar la competitividad nacional.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Sequía afecta a la mayor parte del territorio nacional

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

suiza.jpg

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

La caída de las bolsas

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

din.jpg

En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

Modelo educativo de 4T vulneró aprendizaje de 30 millones de estudiantes

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

EE. UU. y UE priorizan guerra en Ucrania que ayudar a África o AL

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

Continúa opacidad e irregularidades en Sedena

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Deslaves y socavones ponen en peligro vidas en Xalapa

Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.

Algunas cuestiones en torno al plan México

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

Continúan robos violentos a transportes de carga en México

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

México terminará octubre con más de 2 mil homicidios

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Datos de la Secretaría de Salud revelan crisis de abuso sexual en México

La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.

Incrementa empleo informal en México

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

cinepolis.jpg

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.