Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
El Banco Mundial (BM) mantuvo sus perspectivas de crecimiento para México. Indicó que, tras una "marcada desaceleración", la economía mexicana avanzará 1.5 por ciento en 2025 y repuntará ligeramente en 2026 con un estimado de 1.6 por ciento.
En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales. Enero 2025”, el organismo destacó que México, Belice, Bolivia y Haití serán las naciones con el menor desempeño en Latinoamérica, ya que prevé que esas economías crezcan por debajo del promedio regional, proyectado en 2.5 por ciento para este año y 2.6 por ciento en 2026.
El BM advirtió que este panorama está sujeto a riesgos derivados de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las restricciones comerciales podrían afectar las exportaciones, mientras que políticas migratorias más estrictas tendrían un impacto negativo en las remesas.
Asimismo, mencionó que factores como la inestabilidad fiscal, la persistencia de la inflación subyacente, el endurecimiento de las políticas monetarias y el débil desempeño de la economía china podrían frenar la demanda de productos en la región.
Por otra parte, resaltó que las sequías provocadas por el fenómeno meteorológico conocido como “La Niña” representan una amenaza significativa para la agricultura y la infraestructura en áreas vulnerables.
En contraste, el BM ubicó a Guyana como la nación latinoamericana con mayor dinamismo económico, con un crecimiento estimado de 12.3 por ciento, seguida de Argentina con cinco por ciento, y Honduras y Paraguay, ambas con 3.6 por ciento.
A nivel global, el organismo proyectó una expansión promedio de 2.7 por ciento y anticipó que este ritmo se mantendría hasta el cierre de 2026. Para las economías en desarrollo, se espera una tasa promedio de cuatro por ciento en los próximos dos años.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410