Cargando, por favor espere...

Proyectan combatir delitos y tráfico de armas en Norteamérica
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Cargando...

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos para enfrentar problemas comunes como el delito y el tráfico de armas.

Declaraciones que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “muy buenas”, ya que coincide con los planteamientos de la administración mexicana y respeta las soberanías de ambos países, lo cual, dijo, es esencial para abordar problemas como la migración, la seguridad y el narcotráfico.

Con respecto a la propuesta de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la mandataria señaló que Rubio reconoció la complejidad de esta medida. "Él también dijo que tiene complicaciones por la manera en que operan estos grupos", explicó.

Por último, Sheinbaum afirmó que espera poder participar en diálogos de alto nivel con la nueva administración de Donald Trump, una vez se den las condiciones necesarias para avanzar en la cooperación bilateral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.