Cargando, por favor espere...

El diablo le tiene bronca a México; algo no funciona en el mundo: Papa Francisco
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
Cargando...

México es el segundo país con más católicos a nivel mundial, se sabe que la suma de los 10 países donde mayor presencia de católicos hay, es de 718 millones, es decir un 56% del total mundial. México tiene alrededor de 111 millones de católicos (de un total de 130 millones de mexicanos), solo detrás de Brasil que registra 172 millones. Las cifras son estadísticas que publica el Vaticano.

El Anuario Estadístico de la Santa Sede, señaló que los 172 millones de católicos brasileños son el 26% del total de todo el Continente Americano, le sigue México con 111 millones, Filipinas con 83 millones y Estados Unidos con 72 millones. En todo el planeta son mil 285 millones los seguidores del catolicismo, un 17.7% de la población total del mundo.

El Papa Francisco, este día, en entrevista en televisión nacional, habló de los problemas que presenta nuestro país y el mundo en general; sobre nuestro país refirió a los feminicidios, el muro de Donald Trump, migraciones, narcotráfico y evidentemente la política del nuevo gobierno mexicano; donde la primer pregunta fue sobre si vendría a México tras la invitación que AMLO le hizo; la respuesta fue una reafirmación negativa.

Llama la atención que el Papa Francisco, como máximo representante de la Iglesia Católica, diga que en el quehacer político mundial hay algo que no funciona y que uno de los puntos que identifica como la razón de fondo es que hay maltrato económico; en este sentido dijo que cada vez hay menos ricos, pero menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo (una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas manos); y que por otro lado "cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"; la respuesta era para responder sobre el tema migratorio, pero la declaración ahí está y es lo que se vive en México y en el mundo.

Sobre el tema de inseguridad en México, donde el año 2018 fue terrible con 4 mil muertos, más los primeros tres meses de este 2019, donde los datos dicen que son 8 mil 400 personas muertas, es decir 90 personas por día; desapariciones, etc.; al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia católica aconsejó que debe haber una política creativa, "sean creativos en la política, una política de diálogo, de desarrollo; a veces no queda más remedio que el compromiso: de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras"
Y cuando la periodista lo cuestionó que con quién se debe pactar, el Pontífice señaló que "Con otros que no piensan como nosotros... Pero si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos sufre el país. Pacten por el bien del país. Hay que buscar salidas políticas que yo no las sé decir porque no soy político... No tengo ese oficio. Pero la política es creativa. No nos olvidemos que es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político"

Lo narrado viene muy a tono por la política lopezobradorista que se aplica en nuestros días; un presidente que no sabe que llevar un buen gobierno es "pactar" y "acordar" un buen trato y buena relación entre la población y su gobierno, un gobierno que debe respetar a las organizaciones sociales y a los individuos, porque aplicar políticas que empeore su situación de miseria y pobreza, y atacar a las organizaciones sociales es agredir al pueblo y es él quien más sufrirá, como dice el Papa Francisco. López Obrador debería tomar el llamado eclesiástico y reencauzar su política económica y social; debe hacerlo por el bien del país; porque si continúa tirando (como chivo en cristalería) para todos lados, pronto veremos un país más violento y una sociedad más polarizada que puede desencadenar en tragedias políticas y sociales.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139