Cargando, por favor espere...
México es el segundo país con más católicos a nivel mundial, se sabe que la suma de los 10 países donde mayor presencia de católicos hay, es de 718 millones, es decir un 56% del total mundial. México tiene alrededor de 111 millones de católicos (de un total de 130 millones de mexicanos), solo detrás de Brasil que registra 172 millones. Las cifras son estadísticas que publica el Vaticano.
El Anuario Estadístico de la Santa Sede, señaló que los 172 millones de católicos brasileños son el 26% del total de todo el Continente Americano, le sigue México con 111 millones, Filipinas con 83 millones y Estados Unidos con 72 millones. En todo el planeta son mil 285 millones los seguidores del catolicismo, un 17.7% de la población total del mundo.
El Papa Francisco, este día, en entrevista en televisión nacional, habló de los problemas que presenta nuestro país y el mundo en general; sobre nuestro país refirió a los feminicidios, el muro de Donald Trump, migraciones, narcotráfico y evidentemente la política del nuevo gobierno mexicano; donde la primer pregunta fue sobre si vendría a México tras la invitación que AMLO le hizo; la respuesta fue una reafirmación negativa.
Llama la atención que el Papa Francisco, como máximo representante de la Iglesia Católica, diga que en el quehacer político mundial hay algo que no funciona y que uno de los puntos que identifica como la razón de fondo es que hay maltrato económico; en este sentido dijo que cada vez hay menos ricos, pero menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo (una concentración excesiva de la riqueza en unas cuantas manos); y que por otro lado "cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"; la respuesta era para responder sobre el tema migratorio, pero la declaración ahí está y es lo que se vive en México y en el mundo.
Sobre el tema de inseguridad en México, donde el año 2018 fue terrible con 4 mil muertos, más los primeros tres meses de este 2019, donde los datos dicen que son 8 mil 400 personas muertas, es decir 90 personas por día; desapariciones, etc.; al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia católica aconsejó que debe haber una política creativa, "sean creativos en la política, una política de diálogo, de desarrollo; a veces no queda más remedio que el compromiso: de pactar con ciertas situaciones hasta que se aclaren las otras"
Y cuando la periodista lo cuestionó que con quién se debe pactar, el Pontífice señaló que "Con otros que no piensan como nosotros... Pero si los gestores de la política de un país se pelean entre ellos sufre el país. Pacten por el bien del país. Hay que buscar salidas políticas que yo no las sé decir porque no soy político... No tengo ese oficio. Pero la política es creativa. No nos olvidemos que es una de las formas más altas de la caridad, del amor, del amor social, pero cuando la política es tirar para cada lado, entonces ahí se crea una situación de violencia ya en el mismo seno del quehacer político"
Lo narrado viene muy a tono por la política lopezobradorista que se aplica en nuestros días; un presidente que no sabe que llevar un buen gobierno es "pactar" y "acordar" un buen trato y buena relación entre la población y su gobierno, un gobierno que debe respetar a las organizaciones sociales y a los individuos, porque aplicar políticas que empeore su situación de miseria y pobreza, y atacar a las organizaciones sociales es agredir al pueblo y es él quien más sufrirá, como dice el Papa Francisco. López Obrador debería tomar el llamado eclesiástico y reencauzar su política económica y social; debe hacerlo por el bien del país; porque si continúa tirando (como chivo en cristalería) para todos lados, pronto veremos un país más violento y una sociedad más polarizada que puede desencadenar en tragedias políticas y sociales.
Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).