Cargando, por favor espere...

Desfalco en Palacio Municipal de Oaxaca
A finales de febrero se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales, valor que asciende los 30 mdp; y en el que están involucrados funcionarios del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.
Cargando...

A finales de febrero de este año se difundió el robo de vehículos, motocicletas y señalamientos viales del depósito oficial Primavera del municipio San Jacinto Amilpas, Oaxaca, cuyo valor asciende a cerca de 30 millones de pesos (mdp); y en el que están involucrados funcionarios del primer círculo del alcalde morenista Francisco Martínez Neri.

El presidente municipal, militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ocultó el robo durante varios meses, se limitó a confirmar su existencia cuando se filtró a la prensa que aún mantiene en sus cargos a los servidores públicos implicados, sobre todo a los de mayor jerarquía, que son sus allegados.

La denuncia contra los presuntos responsables, entre los que se halla un particular, fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca el 25 de octubre de 2022, cinco meses después de que se registraran los hechos, según documentos oficiales y carpetas de investigación a las que tuvo acceso buzos.

Los objetos sustraídos fueron 426 automóviles, 350 motocicletas, 34 bicicletas y un montículo de desperdicios, pero no pudieron llevarse 13 taxis, 16 mototaxis y 10 vehículos particulares porque estaban asegurados y a disposición de la FGE y de la Secretaría de Movilidad (SM), dependencias que regularmente los supervisan. Ésta fue la razón por la que no se los robaron; porque de hacerlo, habrían propiciado su conocimiento público inmediato y provocado un conflicto con otras autoridades, ya que algunos “vehículos de servicio público de transporte pertenecen a sindicatos”.

El comprador al parecer solo pagó 600 mil pesos en especie por bienes cuya descripción y destino se desconocen. El encierro o depósito está ubicado en la calle Álamos, sin número, fraccionamiento Jardines de la Primavera, de San Jacinto Amilpas, municipio cercano a la capital Oaxaca de Juárez.

Las operaciones de robo se realizaron el nueve de marzo de 2022. Ese día, Alejandro García Peña, funcionario del Área de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno Municipal de Oaxaca, convocó telefónicamente a Fidel Vásquez Vargas, entonces Director de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil (SSCMPC) de la alcaldía, a una reunión en el depósito oficial Primavera –la cual se realizó con personal de la Secretaría de Gobierno y de la Dirección de Patrimonio Municipal– para coordinar las acciones de “limpieza” en esa área oficial.

 

Fidel Vásquez Vargas

 

El encierro estaba a cargo de Fidel Vásquez. La reunión se inició alrededor de las 12:40 y en ella también estuvieron presentes Tania Mijaylova Cruz Guerra, directora técnica de la SSCMPC; Luis Enrique Martínez Córdova, integrante de la Consejería Jurídica; Julia Cruz Ruiz, jefa de Adquisiciones; Luis Gerardo Pech Ku, funcionario de la Dirección de Patrimonio; José Antonio Sánchez Cortés, jefe de Recursos Humanos; Virgen Vásquez López, encargada del Área de Control Vehicular adscrita a la Dirección Técnica; y el policía vial Ambrosio Santiago Cruz, del área operativa de la Dirección de Movilidad.

Se informó a los funcionarios la decisión oficial de remover “la basura, pasto, ramas, arbustos y chatarra del encierro”, aunque en realidad la remoción era de otras cosas.

El 12 de abril de 2022 se presentó en el depósito Sebastián García Díaz, miembro de la Secretaría de Gobierno (Segob) de Oaxaca de Juárez, para solicitar al encargado, Juventino Jacinto Morales Juárez, la lista de vehículos resguardados. La relación solicitada fue enviada digitalmente por Eduardo Martínez, quien acompañaba a Sebastián García.

El 20 de mayo de 2022, el encargado del depósito le informó por teléfono a Fidel Vásquez que José Luis Arana Rodríguez y Luis Gerardo Pech Ku, ambos funcionarios de la Dirección de Patrimonio, le presentaron a Raymundo Daniel Martínez Gallardo como la persona compradora de los vehículos que se hallaban en el encierro.

En su testimonio, Fidel Vásquez aseguró haberse sorprendido de esta noticia y sostuvo que de inmediato pidió al encargado impedir a los dos funcionarios que sustrajeran ningún vehículo; e hizo algunas llamadas telefónicas para corroborar quién había ordenado llevar al depósito a un comprador de vehículos.

“Recibí en esos momentos una llamada del maestro Alejandro García Peña, de Concertación Política, quien me da la instrucción de manera verbal, que se le brindaran todas las facilidades al personal de la Secretaría de Gobierno y de la Dirección de Patrimonio Municipal en las actividades que llevarían a cabo en el depósito; esto se produjo por instrucción del Secretario de Gobierno y del Presidente Municipal.

“Por lo que al ser una instrucción del Presidente Municipal y ser mi superior jerárquico, regresé la llamada al policía Juventino Jacinto Morales Juárez, indicándole que por órdenes del secretario de Gobierno y del presidente municipal, permitiera el acceso a dichas personas y que permitiera que realizaran los trabajos que referían”, declaró Vásquez.

El 21 de mayo de 2022, alrededor de las 8:00 hrs., José Luis Arana, Luis Gerardo Pech y el comprador Raymundo Daniel Martínez, llegaron nuevamente al encierro, pero esta vez con grúas particulares; y comenzaron a sustraer los vehículos de acuerdo a la lista que tenían. El encargado del depósito únicamente se dedicó a documentar cada uno de los movimientos de sustracción.

 

 

Para entonces, Fidel Vásquez había solicitado a Alejandro García Peña los documentos que autorizaban oficialmente la venta de los vehículos, quien le respondió que ya los tenía y que en breve se los haría llegar mediante oficio, lo que nunca ocurrió. García adujo también que fuera una instrucción del alcalde Francisco Martínez Neri y del secretario de Gobierno, Felipe Edgardo Canseco Ruiz.

El robo de los vehículos, al que se agregó el de motocicletas, continuó los días domingo 22, sábado 28 y domingo 29 de mayo; sábado cuatro y domingo cinco de junio de 2022. La operación estuvo coordinada por José Luis Arana Rodríguez y Luis Gerardo Pech Ku, de la Dirección de Patrimonio y por Sebastián García Díaz de la Secretaría de Gobierno Municipal.

En total sustrajeron 426 automóviles, 350 motocicletas, 34 bicicletas y un montículo de desperdicios. La operación se realizó en dos partes, una dirigido por Sebastián García Díaz y coordinada por José Luis Arana Rodríguez.

 

“Tenemos controlado todo”

Entre los vehículos robados había una camioneta marca Ford, color blanco, con logotipos del municipio de Oaxaca; cuando a los sustractores se les indicó que pertenecía al patrimonio municipal, Arana argumentó que no había inconveniente “y que él se encargaría de hacer el trámite respectivo para darla de baja, que ellos tenían controlado todo”.

Juventino Morales, encargado del encierro, impidió que se robaran también 13 taxis, 16 mototaxis y 10 vehículos particulares, aduciendo que estaban asegurados y a disposición de la FGE y de la Secretaría de Movilidad.

El 15 de junio de 2022, el SSCMPC, Raúl Ávila Ibarra, fue informado que un día antes se había presentado otra vez en el depósito Primavera José Luis Arana con el comprador Daniel Martínez Gallardo para retirar un montículo de motocicletas y señalamientos viales inservibles, así como algunos de éstos todavía útiles, lo que ya no se les permitió.

Tres meses después, el ocho de septiembre de 2022, la síndica primera Nancy Belém Mota Figueroa, recibió el oficio número DMT/233/2022, la información sobre lo ocurrido en el depósito Primavera; y el 27 de septiembre, el director de Movilidad, Fidel Vásquez, solicitó, a través del oficio SSCMPC/DM/1274/2022, a la directora de Patrimonio, Betty Cecilia Jaller González, la documentación respectiva sobre la venta de vehículos realizada entre el 21 de mayo y el cinco de junio de 2022.

 

 

La respuesta de Jaller fue muy “económica”: una llamada telefónica en la que se le aseguró que la documentación sustentante en torno a la salida de los vehículos se haría en breve. El tres de octubre de 2022, el encargado del depósito Primavera, mediante el oficio DM/DOP/175/2022, rindió el informe general del depósito y las incidencias suscitadas.

En esa misma fecha, a las 12:55, el maestro Alejandro García Peña solicitó telefónicamente a Fidel Vásquez que acudiera a la Secretaría de Gobierno para que asistiera a una reunión con la directora de Patrimonio, donde se debía entregar la documentación que amparaba la sustracción de los vehículos.

“Por lo que siendo las 13:28 horas, arribé al palacio municipal y no lo localicé en sus oficinas; por tal motivo siendo 13:30 horas, me comuniqué con él vía telefónica para indicarle que ya me encontraba en el lugar donde me citó, manifestando que me atenderían en la cafetería que se ubica enfrente de la Plaza de la Danza. Acudo a ese lugar y lo encuentro almorzando con la directora de Patrimonio, Luis Gerardo Pech, Javier Mendoza y José Luis Arana Rodríguez, donde nuevamente les solicito la documentación de los vehículos que me había confirmado, me entregaría en ese momento, a lo que la directora de Patrimonio me indicó que no tenía el expediente; pero que más tarde lo anexaría en contestación a mi oficio SSCMPC (DM/1274/2022; por tal motivo me retiré del lugar”, revela Vásquez en su testimonio.

A las 15:16 hrs. llamó nuevamente por teléfono a García Peña para decirle que había informado al Secretario de Gobierno, Felipe Canseco, sobre la reunión sostenida minutos antes con otros funcionarios, entre ellos la directora de Patrimonio, a quienes les advirtió que no debieron haber sustraído ningún objeto del depósito.

Pero, para su sorpresa, García Peña pidió a Fidel Vásquez que “mintiera” a la Regidora de Hacienda Municipal y de Transparencia y Gobierno Abierto, y que declarara que los vehículos ya se encontraban de vuelta en el depósito, porque tenían un compromiso con la directora de Patrimonio de devolverlos al depósito Primavera.

El cuatro de octubre de 2022, Juventino Morales Juárez, encargado del depósito, acudió a una reunión de sesión de comisiones conjuntas después de haber sido convocado con el oficio CHM/061/2022 por Judith Carreño Hernández, regidora de Hacienda Municipal y de Transparencia y Gobierno Abierto para que informara sobre el citado oficio derivado del punto de acuerdo RCPyZM/PM/007/2022, en el que se propone la “declaración de abandono, determinación de destino y enajenación de los vehículos, autopartes y motopartes en situación de abandono que se encuentran bajo resguardo de los corralones municipales”.

Sin embargo, se informó a los integrantes de las Comisiones Conjuntas que el inventario de unidades del depósito San Agustín y los vehículos bajo resguardo del depósito Primavera no eran susceptibles de ser declarados en abandono porque eran de reciente ingreso; y que del robo disfrazado de venta de vehículos, solo 39 unidades no habían sido sustraídas por el personal de la Dirección de Patrimonio y la Secretaría de Gobierno porque estaban a disposición directa de la FGE y la Semovi. Con esta información, los integrantes de las Comisiones (regidores) decidieron declarar en receso la sesión.

Al día siguiente, el cinco de octubre de 2022, alrededor de las 10:00 horas, Raymundo Daniel Martínez Gallardo se presentó en la oficina de la Dirección de Movilidad para declarar que fue él quien en mayo y junio de 2022 compró los vehículos del depósito Primavera.

Y afirmó que la compra fue por una suma aproximada de 700 mil pesos y que la entregó a Gilberto Sánchez, exfuncionario de la Dirección de Patrimonio de Oaxaca de Juárez, quien fuera su enlace en la Dirección de Patrimonio en la Administración de Martínez Neri. Además agregó que, en repetidas ocasiones, tuvo reuniones con personal adscrito a la Dirección de Patrimonio para concretar la compra; y que estaba interesado también en “comprar” los vehículos del depósito oficial San Agustín.

Ese mismo día se realizó otra reunión en la sala de juntas anexa a la Presidencia municipal, donde estuvieron presentes el edil Martínez Neri; Nancy Mota Figueroa, síndica primera; Judith Carreño Hernández, regidora de Hacienda Municipal y de Transparencia y Gobierno Abierto; Claudia Tapia Nolasco, regidora de Seguridad Ciudadana y Movilidad y de Agencias y Colonias; Heliodoro Caballero Valencia, secretario de Recursos Humanos y Materiales; Felipe Edgardo Canseco Ruiz, secretario de Gobierno Municipal; el consejero jurídico Dagoberto Carreño Gopar; Betty Cecilia Jaller González, directora de Patrimonio; Alejandro García Peña, de Concertación Política; Sebastián García Díaz, José Luis Arana Rodríguez y Luis Gerardo Pech Ku y personal de la Dirección de Movilidad.

 

 

En esa reunión, el Secretario de Gobierno Municipal, Felipe Canseco, y su subalterno Sebastián García Díaz, aceptaron tener conocimiento de que personal de la Dirección de Patrimonio sustrajo unidades de depósito Primavera sin haber realizado el procedimiento correspondiente. García Peña aseguró que en ningún momento había acudido al depósito a pesar de que las cámaras de videovigilancia lo ubicaron en el recinto.

Betty Jaller, la directora de Patrimonio, aceptó que el personal bajo su mando había entregado vehículos; pero trató de justificar la venta aduciendo que se vendieron porque ésta había quedado pendiente desde 2018, cuando se concretó un punto de acuerdo con esa finalidad. Sin embargo, poco después reconoció que no contaba con este documento de acuerdo.

La regidora de Hacienda preguntó a Betty Jaller si entre los bienes robados se encontraban los adjudicados al patrimonio municipal y si habían sido dados de baja después de su entrega. Ésta aceptó también que no había realizado tal trámite.

Durante la reunión con el edil Martínez Neri, se informó que Raymundo Martínez había reconocido que pagó 700 mil pesos por los vehículos y motocicletas sustraídos; Arana aceptó que el pago se realizó, pero que no fueron 700 mil, sino 600 mil pesos y, además, que habían sido en especie y que tampoco había registro del pago.

Hasta ahora solo se sabe con precisión que ese pago en especie se realizó a cambio de una carretilla, cuatro lámparas pequeñas, dos colchones sencillos, una impresora pequeña, dos chalecos de color verde y una desbrozadora, instrumentos que fueron entregados al encargado del depósito, aunque la desbrozadora fue llevada para el uso personal de Tania Mijaylova Cruz Guerra, quien ocupa el cargo de Directora Técnica.

Al parecer, el destino de los otros bienes con que se hizo el “pago en especie” fueron distribuidos entre el personal de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Patrimonio, ya que la titular de esta oficina reconoció que nunca los dio de alta como activos del municipio.

Veinte días después de esa reunión, la síndica Nancy Mota presentó dos denuncias ante la FGE. La primera de ellas contra quien o quienes resulten responsables por el delito de robo de vehículo y demás objetos que se lleguen a configurar; y en la que están señalados como posibles responsables funcionarios de la Secretaría de Gobierno Municipal y de la Dirección de Patrimonio. La segunda denuncia se efectuó contra particulares por la venta de los vehículos sustraídos ilegalmente.

El consejero jurídico del municipio de Oaxaca de Juárez, el panista Dagoberto Carreño Gopar, reveló que el presidente municipal no tiene ninguna responsabilidad en el robo millonario de vehículos del depósito Primavera, pese que funcionarios de alto nivel y su círculo más cercano están involucrados. También sostiene que no existe ninguna omisión de la autoridad municipal y que se actuó de inmediato, a pesar de que las denuncias se presentaron cinco meses después del robo.

Carreño aseguró que Martínez Neri estaba enterado de lo que estaba sucediendo en el encierro municipal, porque había ocurrido lo mismo en otras administraciones municipales, aseveró que se sancionará a los responsables del robo y que se les exigirá la devolución de todos los objetos sustraídos del depósito Primavera.

Pero a la fecha, ningún servidor público ha sido detenido ni vinculado a proceso; los vehículos, motocicletas y otros objetos de desperdicio no se han devuelto y el edil morenista Martínez Neri minimiza el robo y asegura que la Contraloría Interna del municipio estima que hay 80 por ciento de avance en las investigaciones, que hay 19 declaraciones de los funcionarios públicos municipales involucrados y que se tiene información “que puede ser conclusiva” para aclarar el robo.


Escrito por Juan Carlos Zavala

Corresponsal Oaxaca


Notas relacionadas

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.