Cargando, por favor espere...

Regresan a clases 24 millones de estudiantes
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Cargando...

Este lunes 26 de agosto de 2024, en México, más de 24 millones de estudiantes de nivel básico de escuelas públicas y privadas regresan a clases para dar inicio al ciclo escolar 2024-2025.

En el caso de la Ciudad de México, se prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó en las 16 alcaldías un operativo con casi 14 mil elementos conformados por oficiales de la Unidad de Seguridad Escolar (USE), la Policía Auxiliar, Bancaría e Industrial y de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

Por otro lado, en el Estado de México (Edomex), en municipios como Chalco de Díaz Covarrubias, el regreso a clases fue retrasado debido a las inundaciones ocasionadas por las pasadas lluvias que afectaron la región.

Ante esto, la Secretaría de Educación del Edomex, por medio de redes sociales, anunció que el regreso a clases de las zonas afectadas se pospondrá hasta el próximo lunes 9 de septiembre.

Finalmente, indicó que dicha medida afectará a más de cinco mil estudiantes de educación básica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desalojaron instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Zacatenco”.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.