Cargando, por favor espere...
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo aprobado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y ratificado por el Tribunal Electoral local que asigna 43 curules en el Congreso capitalino a los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
En la sesión pública del domingo 25 de agosto, la magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, María Guadalupe Silva Rojas, señaló que el convenio de coalición “Sigamos haciendo historia” había establecido previamente las candidaturas comunes y el partido por el que participarían. En consecuencia, aseguró que no hubo cambios de última hora, como se había sugerido, sino que la asignación ya estaba determinada en el convenio de candidatura común. Explicó que esto se trata de una forma de transferencia de candidaturas para evitar la sobrerrepresentación.
Por lo tanto, la Sala Ciudad de México resolvió por unanimidad que el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX. En este sentido, desechó 16 impugnaciones presentadas por la oposición contra la asignación de diputaciones plurinominales.
Además, se decidió acumular los juicios y desestimar cada uno de los agravios interpuestos por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe recordar que, mientras se discutía el acuerdo en el IECM, los diputados locales electos de Morena enviaron siete oficios a ese órgano en los que renunciaban al Grupo Parlamentario de Morena para incorporarse al PT o al PVEM, partidos que los habían siglado. Por ello, los magistrados federales también consideraron que con esta acción el IECM no invadió las facultades del Congreso local, ya que no reasignó los Grupos Parlamentarios, sino que actuó conforme a lo estipulado en el convenio de candidatura común.
María Guadalupe Silva precisó que no tomar en cuenta el partido que sigló para la asignación de diputaciones habría sido una “perversión” significativa del sistema de representación proporcional, tal como se solicitaba en las impugnaciones. Agregó que, para ella, el inciso H de la Fracción Segunda del Artículo 298 del Código Electoral de la Ciudad de México debe interpretarse de manera que haya plena y absoluta coincidencia entre el partido político que sigla una candidatura y el partido político al que se le contabiliza la candidatura, ya que permitir otra cosa alteraría la voluntad electoral.
Por último, con respecto a la aplicación de los límites de sobrerrepresentación, se consideraron infundados los argumentos presentados, ya que el cálculo respectivo fue correcto, esto con base en que los siete postulados debían pertenecer a los partidos indicados en el convenio de candidatura común.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Cartón
Se busca organice y establezca proyectos prioritarios, financie e impulse energía sustentable
Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
Los medios digitales se volvieron fundamentales para la gente y el quehacer gubernamental debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).
Tanto en la banqueta como en la vía de rodamiento había escombros que se desprendieron de la obra, lo que podría haber causado lesiones a transeúntes o automovilistas.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Vigencia del manifiesto comunista
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera