Cargando, por favor espere...

Ratifica Tribunal Electoral reparto de plurinominales en el Congreso de la CDMX
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
Cargando...

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo aprobado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y ratificado por el Tribunal Electoral local que asigna 43 curules en el Congreso capitalino a los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

En la sesión pública del domingo 25 de agosto, la magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, María Guadalupe Silva Rojas, señaló que el convenio de coalición “Sigamos haciendo historia” había establecido previamente las candidaturas comunes y el partido por el que participarían. En consecuencia, aseguró que no hubo cambios de última hora, como se había sugerido, sino que la asignación ya estaba determinada en el convenio de candidatura común. Explicó que esto se trata de una forma de transferencia de candidaturas para evitar la sobrerrepresentación.

Por lo tanto, la Sala Ciudad de México resolvió por unanimidad que el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX. En este sentido, desechó 16 impugnaciones presentadas por la oposición contra la asignación de diputaciones plurinominales.

Además, se decidió acumular los juicios y desestimar cada uno de los agravios interpuestos por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

Cabe recordar que, mientras se discutía el acuerdo en el IECM, los diputados locales electos de Morena enviaron siete oficios a ese órgano en los que renunciaban al Grupo Parlamentario de Morena para incorporarse al PT o al PVEM, partidos que los habían siglado. Por ello, los magistrados federales también consideraron que con esta acción el IECM no invadió las facultades del Congreso local, ya que no reasignó los Grupos Parlamentarios, sino que actuó conforme a lo estipulado en el convenio de candidatura común.

María Guadalupe Silva precisó que no tomar en cuenta el partido que sigló para la asignación de diputaciones habría sido una “perversión” significativa del sistema de representación proporcional, tal como se solicitaba en las impugnaciones. Agregó que, para ella, el inciso H de la Fracción Segunda del Artículo 298 del Código Electoral de la Ciudad de México debe interpretarse de manera que haya plena y absoluta coincidencia entre el partido político que sigla una candidatura y el partido político al que se le contabiliza la candidatura, ya que permitir otra cosa alteraría la voluntad electoral.

Por último, con respecto a la aplicación de los límites de sobrerrepresentación, se consideraron infundados los argumentos presentados, ya que el cálculo respectivo fue correcto, esto con base en que los siete postulados debían pertenecer a los partidos indicados en el convenio de candidatura común.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.

"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.

Los gobiernos del mundo occidental capitalista representan los intereses de los monopolios y el capital financiero y diseñan sus políticas para proteger e incrementar la acumulación, en la mayor cantidad, en el menor tiempo y con el menor riesgo

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.