Cargando, por favor espere...

CDMX
Presupuesto a MH es insuficiente para garantizar seguridad
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.


El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación, así que llamó al partido mayoritario en el Congreso de la Ciudad de México (Morena) a dejar de castigar a la alcaldía y dar los recursos suficientes.

En su conferencia de prensa semanal, el funcionario destacó que la alcaldía Miguel Hidalgo aporta uno de cada cinco pesos de predial que recauda, “es parte de la CDMX. Les pedimos a los diputados de Morena que dejen de castigar a Miguel Hidalgo y sus vecinos”, dijo.

Tabe Echartea mencionó que se priorizará en la solicitud de presupuesto, el programa “Blindar MH”, para buscar ser la alcaldía más segura de toda la capital de la República.

En adición se solicitarán recursos para programas sociales, sobre todo para mujeres, y duplicar el programa “Manos a la Olla”, a fin de impulsar aún más a los comedores comunitarios en colonias populares de la demarcación.

Dijo que pedirá presupuesto para rehabilitar escuelas, recuperación de calles, mercados más seguros, renivelar sueldos de maestras de los CENDIS, el pago de laudos y contratos de administraciones anteriores.

“Con lo que Miguel Hidalgo aporta a la Ciudad de México, el Gobierno no tendría pretexto para otorgarnos, en consecuencia, los recursos adicionales que estamos solicitando, que no es para cumplir caprichos, es para cumplir necesidades obligadas de quienes más lo necesitan”, consideró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.