Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Una ventaja de 14 puntos porcentuales tiene la candidata morenista por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sobre el candidato Santiago Taboada, de la coalición Va por CDMX, según arrojó la más reciente encuesta rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizada por Parametría.
Clara Brugada -coalición Morena, Partido Verde y PT- obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada -coalición PAN, PRI y PRD- registró el 32 por ciento. Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, registró cinco puntos porcentuales de preferencia.
La casa encuestadora comparó los resultados de la última elección para Jefe de Gobierno capitalino y aseguró que en los comicios de 2018, salió a votar el 70 por ciento del electorado. Sin embargo, en 2021 sólo salió a votar el 52 por ciento de la población, 18 puntos por debajo de la elección de 2018.
“Con estos números como antecedente esperaríamos para el 2024 una mayor participación en la Ciudad de México que a nivel presidencial, y ello podría marcar la diferencia respecto al 2021, donde los resultados estuvieron determinados por la baja participación”, dijo.
Y aseguró que “el efecto coletazo, como se le conoce a la influencia que tiene una elección de mayor rango sobre otras de menor importancia, favorece claramente a la candidata de Morena, Clara Brugada”.
Desde 1997 la CDMX ha sido gobernada por dos partidos políticos: el PRD y Morena. En 2018 sucedió algo que no había pasado en los últimos 21 años, el mismo partido que estaría al frente del gobierno federal gobernaría la Ciudad de México.
Sin embargo, en las elecciones intermedias de 2021 en las que se renovaron las 16 alcaldías de la CDMX, la coalición del PRI, PAN y PRD le arrebató ocho alcaldías a Morena, mientras que éste último solo se quedó con seis demarcaciones, cuando gobernaba 14.
Para Parametría, “el resultado de la elección de la capital del país dependerá de dos fenómenos: el efecto coletazo de la elección presidencial sobre la local y el diferencial del voto motivado de la oposición versus el voto del partido en el poder, que en 2021 no salió, en un contexto de alta participación”.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.