Cargando, por favor espere...

Aventaja Brugada a Taboada por 14 puntos
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Cargando...

Una ventaja de 14 puntos porcentuales tiene la candidata morenista por la coalición Sigamos Haciendo Historia, sobre el candidato Santiago Taboada, de la coalición Va por CDMX, según arrojó la más reciente encuesta rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) realizada por Parametría.

Clara Brugada -coalición Morena, Partido Verde y PT- obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada -coalición PAN, PRI y PRD- registró el 32 por ciento. Por su parte, Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, registró cinco puntos porcentuales de preferencia.

La casa encuestadora comparó los resultados de la última elección para Jefe de Gobierno capitalino y aseguró que en los comicios de 2018, salió a votar el 70 por ciento del electorado. Sin embargo, en 2021 sólo salió a votar el 52 por ciento de la población, 18 puntos por debajo de la elección de 2018. 

“Con estos números como antecedente esperaríamos para el 2024 una mayor participación en la Ciudad de México que a nivel presidencial, y ello podría marcar la diferencia respecto al 2021, donde los resultados estuvieron determinados por la baja participación”, dijo.

 

 

Y aseguró que “el efecto coletazo, como se le conoce a la influencia que tiene una elección de mayor rango sobre otras de menor importancia, favorece claramente a la candidata de Morena, Clara Brugada”.

Desde 1997 la CDMX ha sido gobernada por dos partidos políticos: el PRD y Morena. En 2018 sucedió algo que no había pasado en los últimos 21 años, el mismo partido que estaría al frente del gobierno federal gobernaría la Ciudad de México.

Sin embargo, en las elecciones intermedias de 2021 en las que se renovaron las 16 alcaldías de la CDMX, la coalición del PRI, PAN y PRD le arrebató ocho alcaldías a Morena, mientras que éste último solo se quedó con seis demarcaciones, cuando gobernaba 14. 

Para Parametría, “el resultado de la elección de la capital del país dependerá de dos fenómenos: el efecto coletazo de la elección presidencial sobre la local y el diferencial del voto motivado de la oposición versus el voto del partido en el poder, que en 2021 no salió, en un contexto de alta participación”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.

En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.