Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Arranca proceso electoral de México para elegir a su primera presidenta
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.


Con el izamiento de la bandera de México en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE) y la apertura de las primeras casillas de votación, arrancó este domingo el proceso electoral más grande de la historia del país para elegir, por primera vez, a una mujer como presidenta. 

A las 8 horas, tiempo del centro, fueron abiertas 170 mil 858 casillas para comenzar con la jornada de votación. Asimismo recordar que 222 casillas no serán instaladas por la violencia, de ellas 108 son de Chiapas y 84 de Michoacán. 

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, llamó a los mexicanos para salir a votar, al mismo tiempo de asegurar un proceso de “equidad y transparencia” con un organismo “garante de la legalidad”. 

“Hago un llamado a todas y todos los ciudadanos a que salgamos a votar con orgullo y con la certeza de que cada voto cuenta. La participación de todas y todos se es vital para fortalecer nuestra democracia”.

Taddei, acompañada de las 11 consejeras y consejeros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  y representantes de los partidos políticos, puntualizó que las elecciones no son “una simple formalidad, sino una manifestación del respeto que tenemos a nuestro proceso democrático”. 

 

 

Recordó que a 70 años de que las mujeres conquistaran el derecho al voto, “la igualdad e inclusión son pilares de la sociedad y democracia”. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fue uno de los primeros políticos en emitir su voto en una casilla en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda. 

Para poder hacerlo, un fuerte operativo policial cercó con vallas metálicas la Calle de Moneda para evitar confrontaciones con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de Ciudad de México. 

El cierre de las votaciones será a las 18 horas, y será hasta las 20 horas cuando el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comience a arrojar los primeros datos a través de la página web del INE. 

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.