Cargando, por favor espere...
Las candidatas y el candidato presidencial de México emitieron su voto durante las primeras horas de apertura de las casillas en el proceso electoral 2024 para renovar al mandatario de la nación.
La primera en hacerlo fue Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y corazón por México” de los partidos PAN, PRI y PRD, en la alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. Estuvo acompaña de sus dos hijos: Diana y Juan Pablo; así como de Mauricio Tabe, candidato a alcalde por la misma alianza opositora.
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, fue el segundo en hacerlo en la casilla 4533, en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. Fue acompañado de su pequeño hijo Luciano y de su esposa.
Para el candidato, el recibimiento no fue tan bueno, pues los vecinos lo increparon con gritos de “tú no vives aquí” y “¡qué lastima que nos tocó votar contigo!”.
La candidata Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos haciendo historia” por los partidos Morena, PT y PVEM, votó tras unos minutos formada en la fila de la casilla ubicada en la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan. Fue acompaña de su esposo Jesús María Tarriba.
Al finalizar su participación, declaró haber votado por Ifigenia Martínez para presidenta; posteriormente, se subió a su auto Aveo color gris asegurando sentirse “contenta y entusiasmada”.
Tras 90 días de campaña, este domingo más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado del presidente Andrés Manuel López Obrador o si optan por un gobierno de la oposición manchado por personajes conservadores.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.
Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_